Inicio Local Tamborileros imponen récord mundial en el Segundo Tamboritón en Plaza de Armas

Tamborileros imponen récord mundial en el Segundo Tamboritón en Plaza de Armas

83
0

Villahermosa, Tab., 25 de mayo de 2025.- El Segundo Tamboritón, además de ser una auténtica fiesta cultural, también es una plataforma para visibilizar a nuestros pueblos originarios, aseguró la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, en el marco de la presentación simultánea de 894 tamborileros que significó imponer el récord mundial 2025 en este rubro.

Esta celebración, afirmó la presidenta municipal, no solo pone a Villahermosa en el mapa global, sino que demuestra que esta tradición tabasqueña crece, se reinventa y se fortalece con cada generación.

Organizado por el Colectivo Tabasco Cultura (CTC), con el apoyo del Gobierno de Centro, el evento reunió a comunidades indígenas, artistas, músicos tradicionales, promotores culturales, familias y autoridades en Plaza de Armas.

El encuentro cultural inició con la Danza del Caballito, a cargo del grupo infantil de tamborileros y danza de Buenavista-Tamulté, seguida de la Ceremonia “Permiso a la Tierra”, un ritual ancestral dirigido por el Grupo de Danza Majaní.

Posteriormente, y junto al secretario general del CTC, Arturo Méndez Álvarez, así como de empresarios, la alcaldesa Yolanda Osuna cortó del listón inaugural de la presentación masiva, en la que participaron 894 tamborileros y tamborileras de todas las edades provenientes de 12 municipios.

La primera regidora entregó reconocimientos a las integrantes del primer Grupo de Mujeres Tamborileras –que interpretó además la pieza Flor del Maíz–, así como distinciones póstumas a figuras trascendentales de esta expresión artística.

En su intervención, la edil destacó que el evento no solo celebra la música tradicional, sino marca un hito histórico: 2025, declarado Año de la Mujer Indígena, donde por primera vez un grupo exclusivamente femenino de tamborileras asumió el protagonismo de una expresión cultural históricamente dominada por hombres.

Además, resaltó el reconocimiento del 5 de marzo como Día del Tamborilero Tabasqueño y de la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible, aprobado por el Congreso del Estado el pasado 8 de mayo.

“Este compromiso implica preservar aquello que nos da identidad. La cultura no es un privilegio, sino un derecho”, expresó.

En ese sentido, enfatizó que el gobierno municipal trabaja cada día para impulsar actividades que fomenten la participación ciudadana y ayuden a reconstruir el tejido social, para que el mundo vea a Villahermosa como referente cultural.

Con el Segundo Tamboritón, abundó, Tabasco, Centro y Villahermosa reafirman su posición como referente cultural, donde la música y las raíces indígenas resuenan con fuerza, proyectando al mundo un legado que se reinventa sin perder su esencia.

El programa incluyó piezas musicales tradicionales interpretadas al unísono por los 894 tamborileros y tamborileras: Danza de los Pájaros, la Danza de los Comales y A Tabasco, así como una tocada masiva, en cada una de las cuales el sonido de los tambores confirmó el nuevo récord mundial alcanzado, luego que el año pasado fueron más de 200 los participantes.