Testigo fiel
Por: Jesús Torres
Poder Judicial, en la encrucijada
Este miércoles concluyen las campañas para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, un proceso que, de origen, ha generado controversias y posiciones a favor y en contra.
Con todas las desavenencias de por medio, el próximo 1 de junio los mexicanos de 19 entidades de la república acudirán a las urnas para elegir 881 cargos del Poder Judicial a nivel federal, así como mil 800 de los Tribunales locales.
Con un costo mayor a los 13 mil millones de pesos para este proceso y una participación de apenas entre el 8% y 15% como lo prevé el Instituto Nacional Electoral (INE), la elección, mientras que para algunos representa una farsa y un fracaso, para otros significa un paso histórico en la vida democrática de este país.
Para los críticos y opositores a la reforma que dio paso al proceso de renovación en el Poder Judicial por la vía del voto popular, la elección del próximo 1 de junio atenta contra la división de poderes y la autonomía del máximo órgano jurídico del país.
Pero además, casi una veintena de candidatos elegidos por el comité del Ejecutivos federal fueron impugnados por no “gozar de buena reputación” toda vez que existen denuncias por abogar a favor de personas vinculadas al crimen organizado así como otros tantos que no cumplen con el perfil sino que están ahí por conexiones políticas ligadas al oficialismo.
A ello habría que sumarle lo complicado que será para los ciudadanos emitir su voto con seis boletas en las manos, en algunos casos, y una numerosa lista de aspirantes a quienes ni siquiera conocen.
Lo que en otras palabras se ha dicho, será un sufragio desinformado y a ciegas.
En algunos estados, de hecho como Edomex se ocuparán hasta 10 boletas y se elegirán entre 30 y 45 juzgadores, lo que complica la memorización de los candidatos.
Esto ha permitido, de acuerdo a acusaciones, que Morena implemente el uso de ‘acordeones’ con la lista de aspirantes sugeridos para tener el control de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Uno de los férreos críticos de la elección en el Poder Judicial fue el expresidente de México, Ernesto Zedillo quien calificó este proceso como una “atrocidad” y una “felonía histórica” que dará al traste a la independencia del Poder Judicial y con ello la democracia en México transformándola en una “tiranía”. Así lo dijo.
Aunque para la presidenta, Claudia Sheinbaum esta elección será histórica y un ejemplo para el mundo.
Después de todo, lo del próximo domingo, será un momento decisivo que podría redefinir la independencia del Poder Judicial o comprometerla. Ya se verá.