Los procesos fueron iniciados por políticos y funcionarios del grupo en el poder, en su mayoría contra comunicadores, casi en todos los casos expresamente por publicar tramas de corrupción en las que aparecen implicados los políticos quejosos; por reclamos de ciudadanos que expresaron su rechazo al grupo en el poder, o simplemente por formular opiniones críticas o divergentes sobre procesos políticos, o divergentes de las posiciones y versiones.

Formalmente, los cargos imputados fueron violencia política de género, agresión física y verbal, calumnias, difamación, daño moral y robo.
Los políticos quejosos son la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanroman; el senador por el PT Gerardo Fernpandez Noroña; Tania Contreras López, magistrada electa de Tamaulipas; Dora Alicia Martínez Valero, excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Diana Karina Barra Samaniego #DatoProtegido, diputada federal por el PT; Abelina López Hernandez, alcaldesa de Acapulco; Mara Yamileth Chama Villa, excandidata del PVEM a diputada federal y a presidenta municipal de Teocelo, Veracruz.
Entre los comunicadores sancionados o bajo proceso de instrucción están los periodistas y personal o colaboradores de medios Jorge Luis González Valdez, Héctor de Mauleón, Rodrigo Carbajal, Juan Omar Fierro, Laisha Wilkins, Ángel Camarillo, María Isabel Ortega, Alfredo Quezada Hernández, Jesús Riveros Hernández, Celia del Palacio Montiel, Gabriel Castañeda Arellano, Ysidro Yerves Cruz, Germán Gómez.
Los ciudadanos castigados son Carlos Velazquez de León Obregón, Virgilio Passoti, César Martínez, Karla María Estrella Murrieta.
Los medios de comunicación relacionados son Tribuna de Campeche, El Universal, Código Magenta, Aristegui Online, La Silla Rota – Veracruz, Al calor político, Gobernantes. com, Radio Teocelo 1490 de AM, UDGTV Canal 44 de la Universidad de Guadalajara; Acapulco Trends y El Ojo de Acapulco.
Adicionalmente hay una orden del INE tiene amenazado al Grupo La Silla Rota con una multa de 22 millones de pesos, a reserva de que entregue la información relacionada con una denuncia que este sitio de información dio a conocer el 9 de junio pasado, en el que un candidato a magistrado denunció la distribución de los acordeones. EMEEQUIS presenta en esta entrega una relación pormenorizada del origen de cada expediente y el estatus que guarda.
LOS EXPEDIENTES
Políticos quejosos: LAYDA SANSORES SANROMÁN, Gobernadora de Campeche
MARCELA MUÑOZ MARTÍNEZ
Secretaria de Seguridad del estado de Campeche
WALTHER PATRÓN BACAB
Vocero del gobierno del estado de Campeche
Queja: Violencia política de género, incitación al odio, calumnias, difamación, daño moral.
Voces sancionadas:
Jorge Luis González Valdez
Isidro Yerves Cruz
“Responsable de redes digitales de Tribuna de Campeche.
Medio o plataforma relacionados: Tribuna de Campeche
Fecha: 16 de julio de 2025
Juez o autoridad ejecutora:
Guadalupe Beatriz Martínez Taboada, jueza IV de Control, 1er. Dtto. de Campeche
Ana Maribel de Atocha Huitz May, jueza III de Control, 1er. Dtto. de Campeche.
Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, jueza 2a. de Control, 1er. Dtto. de Campeche
Tribunal Electoral del Estado de Campeche.
Hechos reclamados: La primera demanda fue presentada contra Jorge Luis González Valdez, periodista de 72 años jubilado en 2017, exdirector del diario Tribuna de Campeche y conductor del programa Expediente en Imagen Radio hasta junio de 2025, por el vocero del gobierno de Layda Sansores en Campeche, Walther Patrón Bacab, y por el sobrino de la mandataria, Gerardo Sánchez Sansores, por publicaciones del diario en cuestión, que los vinculaban a hechos de corrupción.
En diciembre de 2023 Layda Sansores emprendió acciones legales contra Jorge Luis González, y contra la empresa editorial por publicaciones ofensivas; atribuyó las publicaciones a González Valdés, aunque principalmente se alude a la columna sin firma “En las tripas del jaguar”. La gobernadora presentó una denuncia adicional por violencia política de género contra el comunicador ante el Instituto Electoral de Campeche, que fue ratificada por el Tribunal Electoral, el cual le concedió como medida cautelar la prohibición de mencionar a la gobernadora y la secretaria de Seguridad del gobierno estatal.
El 9 de abril de 2025, González fue detenido por fuerzas estatales de Campeche, esposado, golpeado hasta sangrar, y retenido 36 horas.
Sanciones:
13 de junio de 2025. La jueza Guadalupe Beatriz Martínez Taboada sentenció a Jorge Luis González a la prohibición de ejercer el periodismo por dos años; determinó el cierre de la plataforma digital de Tribuna por el mismo periodo, y el pago de 2 millones de pesos como indemnización al vocero del gobierno estatal, Walther Patrón, so pena de embargo. El 9 de julio de 2025, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, suspendió las medidas cautelares, que consideró anticonstitucionales.
15 de julio de 2025. La jueza Ana Maribel de Atocha Huitza May impuso nuevas medidas cautelares al periodista y al medio de comunicación: a Jorge González, prohibición estricta de referirse a Layda Sansores en cualquier medio, incluyendo opiniones e imágenes. La designación de Interventores del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) para revisar y autorizar todo contenido de Tribuna, la designación de un censor oficial para supervisar a Jorge González en conferencias programas y entrevistas.
28 de julio de 2025. La jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez rechazó los recursos interpuestos por Organización Editorial del Sureste, editora de Tribuna, confirmó la sentencia del 15 de julio, y ordenó a Tribuna proporcionar en un plazo de 48 horas el nombre y datos de la persona encargada de redes sociales para que se someta al censor judicial.
Político quejoso: GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Senador plurinominal (PT) y presidente del Senado al momento de los hechos
Queja: Agresión física, verbal y robo.
Voz censurada: Carlos Velázquez de León Obregón
Fecha: 19 de mayo de 2025
Hechos reclamados: El 20 de septiembre de 2024, en el Salón VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el abogado regiomontano Carlos Velázquez de León increpó a Gerardo Fernández Noroña, según este, con frases como “mandaron al país a la mierda”, en referencia a la conducción del país por parte del grupo político obradorista; que Velázquez lo agredió físicamente cuando le arrebató su celular y su negativa a devolverlo en medio de la discusión constituyó el intento de robo.
Tras el altercado, Fernández Noroña, que en ese momento presidía la Mesa Directiva del Senado de la República, presentó una demanda contra el abogado ante el Ministerio Público federal. Algunas notas de prensa señalan que la demanda se presentó con la personalidad jurídica del Senado.
Juez o autoridad ejecutora: Acuerdo extrajudicial con intervención de la Fiscalía General de Justicia (FGR)
Sanciones: Como resultado del acuerdo extrajudicial y con el fin de eludir sanciones mayores, Carlos Velazquez acordó presentar a Noroña una disculpa pública. Para definir los detalles del protocolo del acto de disculpa pública se verificaron varias reuniones virtuales. Originalmente el acto se efectuaría en la Sala VIP del AICM, espacio de American Express, donde ocurrió el desencuentro, pero la firma crediticia rechazó participar en el evento de desagravio. Se dispuso por ello efectuar la ceremonia en la Sala de Juntas de la Mesa Directiva del Senado, con Noroña al centro, como correspondía a su cargo.
El abogado Velazquez fue custodiado en todo momento por policías judiciales de la FGR que operaron el acuerdo, y leyó el mensaje:
“Me dirijo a usted con el respeto que me merecen su investidura y persona para ofrecer una sincera y profunda disculpa por los acontecimientos ocurridos (…). Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables y estoy consciente de que usted, como persona y como presidente de la Mesa Directiva del Senado, merece todos mis respetos. Mi comportamiento de ese día no tiene justificación, se aparta por completo de los principios que me han forjado, no refleja los valores que guían mi vida personal, laboral y profesional, menos aún del lugar donde trabajo. Mi comportamiento de ese día no tiene justificación. (…) Estoy convencido que el diálogo, como lo hemos tenido, y la conciliación, que estamos firmando en este momento, son las vías para dirimir cualquier diferencia. Me comprometo a aplicarlo en lo sucesivo en cualquier circunstancia. Desde luego, a no repetir de forma alguna el comportamiento hacia a usted o ningún representante del Estado mexicano”.
Noroña aceptó las disculpas, pero siguió lidiando en redes con críticos por la humillación al abogado que se consideró un abuso de poder.
Política quejosa: TANIA CONTRERAS LÓPEZ / Caso 1
Magistrada electa en Tamaulipas
Queja: Calumnias y violencia política de género
Voz sancionada: Héctor de Mauleón
Medio o plataforma relacionados: El Universal
Fecha: 15 de mayo de 2025
Juez o autoridad ejecutora: Tribunal Electoral de Tamaulipas
Hechos reclamados: El periodista Héctor de Mauleón publicó el 1° de mayo de 2025 en su columna de El Universal el texto Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas, en el que reseñó un oficio del exsecretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en el que solicitaba al Centro Nacional de Inteligencia del gobierno federal investigar una red de traficantes de combustible, presuntamente manejada por del director de Operación Aduanera, Juan Carlos Maero Larios, cuñado de Tania Contreras López, exdirectora jurídica del gobernador Américo Villarreal y entonces candidata a magistrada del Poder Judicial de Tamaulipas. Contreras López demandó a De Mauleón y a El Universal por calumnias y por VPG.
Sanciones: El Tribunal Electoral de Tamaulipas ordenó a los denunciados bajar la columna de las plataforma web del diario capitalino, lo cual no ha ocurrido a pesar de la insistencia de la instancia tamaulipeca. Ahora, El Universal ha denunciado que Héctor de Mauleón es acosado en su domicilio por drones.
Política quejosa: TANIA CONTRERAS LÓPEZ / Caso 2
Magistrada electa en Tamaulipas
Queja: Violencia política de género
Voz sancionada: Rodrigo Carbajal
Medio o plataforma relacionados: Código Magenta
Fecha: 2 de mayo de 2025
Juez o autoridad ejecutora: Tribunal Electoral de Tamaulipas.
Hechos reclamados: El 29 y 30 de abril de 2025, el periodista Rogelio Carbajal, director de Código Magenta, publicó una investigación periodística en la que se describen vínculos de parentesco de Tania Contreras. La abogada denunció al medio y al periodista por calumnias y violencia política de género.
Carbajal, que además es director editorial del medio, explicó en respuesta: “Código Magenta exhibió que hay redes familiares de Tania Contreras López vinculadas al crimen organizado: su primo hermano, Juan José Contreras Castillo, defendió a la Columna Armada Pedro J. Méndez desde la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas. Y el cuñado de Tania Contreras López, Juan Carlos Madero Larios, fue señalado por la Secretaría de la Defensa Nacional como el epicentro de una red de corrupción y contrabando de combustible en la Agencia Nacional de Aduanas”.
Sanaciones: El 2 de mayo, el Tribunal ordenó retirar la publicación. El 20 de junio se impuso multa de 18,855 pesos al periodista y de 9,427 pesos a Código Magenta. Además, Rogelio Cabajal fue inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género.
Política quejosa: DORA ALICIA MARTÍNEZ VALERO / Caso 1
Excandidata a ministra de la SCJN.
Queja: Calumnia y violencia política de género
Voces censuradas:
Germán Gómez
Juan Omar Fierro
Virgilio Pasotti
César Martínez
Medio o plataforma relacionada: Aristegui Noticias y redes digitales
Fecha: 18 de mayo de 2022
Hechos reclamados: La publicación, republicación, así como los comentarios vertidos al respecto por los imputados en sus cuentas de las plataformas socio digitales de Instagram, X (antes Twitter) y Facebook, del reportaje publicado en Aristegui Noticias: Dora la censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks, que reseña el resultado negativo para Martínez Valero, quien había solicitado al INE medidas cautelares para eliminar 15 textos y videos sobre de esa investigación periodística efectuada con base en una filtración masiva de datos internos de Televisa Univisión.
Juez o autoridad ejecutora: TEPJF
Sanciones: El proceso se halla aún en instrucción.
Política denunciante: DORA ALICIA MARTÍNEZ VALERO / Caso 2
Excandidata a ministra de la SCJN.
Queja: Violencia política de género
Voz censurada: Laisha Wilkins
Medio o plataforma relacionada: X (antes Twitter)
Fecha: 20 de junio de 2025
Hechos reclamados: El 19 de mayo de 2025, en su cuenta de X (antes Twitter), la comunicadora, editorialista y actriz Laisha Wilkins comentó “Jaja Dora la censuradora Jaja”, en un post de @AristeguiOnline que enlazaba a una investigación de la plataforma: Dora la censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks.
Dora Alicia Martínez Valero, entonces candidata a ministra que usó en campaña el sobrenombre de “Dora la transformadora”, presentó una denuncia contra Laisha Wilkins por haber publicado el comentario. El 20 de junio el TEPJF notificó a Wilkins del inicio de una investigación sobre su comentario en X, le pidió explicar el propósito del mismo, aclarar si alguien le solicitó efectuar el comentario, declarar cuáles son sus vínculos con partidos políticos o candidatos en el proceso electoral 2024-2025, y proporcionar su domicilio para recibir notificaciones.
Juez o autoridad ejecutora: TEPJF
Sanciones: La resolución en instrucción. De hecho, Laisha Wilkins denunció irregularidades del procedimiento, comenzado por el hecho de que no ha tenido acceso al expediente completo a pesar de ser la parte imputada.
Política quejosa: DIANA KARINA BARRERA SAMANIEGO
Diputada federal por Sonora (PT)
Queja: Violencia política de género
Voz censurada: Karla María Estrella Murrieta
Medio o plataforma relacionada: X (antes Twitter)
Fecha: 24 de de junio de 2025
Hechos reclamados: El 14 de febrero de 2024, la ciudadana Karla María Estrella Murrieta retuiteó en su perfil de X (@KarlaMaEstrella) la publicación de “José Ochoa” al que agregó un comentario en el que sugería que Sergio Gutiérrez Luna (Morena), actual presidente de la Cámara de diputados y esposo de la entonces candidata Diana Karina Barrera, había intervenido para que ésta obtuviera la nominación, hechos citados en el proceso en los siguientes términos:
“Así estaría el berrinche de DATO PROTEGIDO para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.
Juez o autoridad ejecutora: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Sanciones: Multa de 1 mil 805 pesos con 70 centavos para la ciudadana, la publicación de la sentencia en el Catálogo de Sujetos Sancionados en materia de Violencia Política en Razón de Género, y en el registro Nacional de Personas Sancionadas por un año y seis meses; la publicación de un estracto de la sentencia en sus cuenta de X, y de una disculpa pública, diariamente, del 10 de julio al 12 de agosto de 2025, redactada por la misma Sala Especializada del TEPJF, en los siguientes términos: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediatica y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto el 17 de julio: “Es un exceso (…). El poder es humildad, no soberbia. No está bien esta sentencia de que por 30 días te disculpes”.
Política quejosa: MARA YAMILETH CHAMA VILLA / Caso 1
Excandidata (PVEM) a diputada federal plurinominal en 2024 y a la alcaldía de Teocelo, Veracruz, en 2021
Queja: Violencia política de género
Voces censuradas:
Ángel Camarillo
María Isabel Ortega
Alfredo Quezada Hernández
Jesús Riveros Hernández
Medio o plataforma relacionados:
Al calor político
La silla rota – Veracruz
Gobernantes. com
Radio Teocelo 1490 de AM.
Fecha: 29 de abril de 2024
Juez o autoridad ejecutora: Sala Superior del TEPJF
Hechos reclamados: De acuerdo con la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña sobre el expediente “SUP-REP-116/2025 y acumulados”, aprobada por el órgano en cuestión, “una publicación de facebook” efectuada durante el proceso electoral 2024 reprodujo cuatro contenidos periodísticos publicados durante las campañas de 2021 en las que refieren que es hija del entonces alcalde en de Teocelo, Mario Chama Díaz:
― “Minimonarquías”: las familias que perdieron las elecciones en Veracruz, publicada por Ángel Camarillo el 7 de junio de 2021 en el sitio web de noticias Al calor político.
― Cacicazgos se quedan sin el poder en Veracruz, publicada por María Isabel Ortega el 9 de junio de 2021 en el sitio web de noticias La Silla Rota Veracruz.
― Mara Chama hereda la alcaldía, publicada por Alfredo Quezada Hernández en el sitio web de noticias Gobernantes.com.
― Y la transcripción, publicada en el blog La Caja de Cristal, de un promocional en el que una voz de niña pide a su padre que le compre candidaturas a una alcaldía y a una diputación, dramatización cómica que e 29 y 30 de mayo transmitió Jesús Riveros Hernández en su programa Luna llena que se transmite por Radio Teocelo 1490 de AM.
Sanciones: La Sala Superior resolvió multas de 10,857 pesos en cada caso, el retiro de las publicaciones, disculpa pública en los sitios donde se publicó la información, cursos en materia de violencia política de género, e inscripción de los periodistas en el Catálogo de Sujetos Sancionados en los Procesos Especiales Sancionadores.
Política quejosa: MARA YAMILETH CHAMA VILLA / Caso 2
Excandidata (PVEM) a diputada federal (2024) y a la alcaldía de Teocelo, Veracruz (2021)
Queja: Violencia política de género
Voz censurada: Celia del Palacio Montiel
Medio o plataforma relacionada: UDGTV Canal 44
Fecha: 6 de junio de 2025
Hechos reclamados: El 26 de mayo de 2025, UDGTV Canal 44, emisora del Sistema de Radio, Televisión y Cine de la Universidad de Guadalajara, publicó una nota informativa con base en la cápsula de la académica, doctora en historia y coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la misma casa de estudios, en la que se menciona que Mara Yamileth Chama Villa es hija del exalcalde Mara Chama Díaz, en cuya gestión fungió como presidenta honoraria del DIF.
Juez o autoridad ejecutora: Tribunal electoral de Veracruz, OPLE Veracruz
Sanciones: El organismo ordenó eliminar la publicación del 26 de mayo.
Política quejosa: ABELINA LÓPEZ HERNÁNDEZ
Presidenta municipal de Acapulco (2021-).
Queja: Violencia política de género
Voz censurada: Gabriel Castañeda Arellano
Medio o plataforma relacionada: Acapulco Trends y El ojo de Acapulco, cuentas de Facebook
Fecha: 20 de agosto de 2024
Hechos reclamados: La versión pública de la sentencia excluyó el contenido de las publicaciones. No obstante, Gabriel Castañeda dijo a EMEEQUIS que la queja de la alcaldesa morenista fue interpuesta después de una serie de publicaciones sobre deficiencias de desempeño del gobierno municipal antes, durante y después del paso del huracán Otis, así como irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Guerrero en el manejo de 898 millones de pesos durante el ejercicio fiscal 2023.
Juez o autoridad ejecutora: Tribunal Electoral del Estado de Guerrero
Sanciones: Determinó que el periodista publicara el extracto de la sentencia por 30 días y una disculpa pública dirigida a la alcaldesa durante 15, en las cuentas de Facebook señaladas, una multa de 5,428 pesos con 50 centavos, cursos en materia de violencia política de género, y la inscripción de su nombre en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE. (Emeequis).