La presidenta Claudia Sheinbaum informó que existe una orden de aprehensión vigente en contra de Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco. Señaló que la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) continuará con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos relacionados con el exfuncionario.
Durante la conferencia, Sheinbaum declaró que el gabinete de seguridad federal apoyará en la localización de Bermúdez Requena, pero subrayó que la responsabilidad legal y procedimental recae sobre la fiscalía estatal.
“Es importante que conozcan porque fue una declaración que se hizo en el marco de gabinete de Tabasco, pero esta orden de aprehensión ya venía desde antes, no fue en ese momento. Es importante que se dé a conocer por la fiscalía de allá y el gabinete de seguridad del gobierno de México ya que ayuda a la investigación y localización de esta persona”, expresó.
La mandataria reiteró que la emisión de órdenes de aprehensión responde a un procedimiento legal basado en pruebas recabadas por las fiscalías y analizadas por jueces. Explicó que para abrir una carpeta de investigación se requieren elementos probatorios que justifiquen una acción judicial. “Son carpetas de investigación que ya llevan orden de aprehensión, recuerden que para abrir una carpeta de investigación se requieren pruebas», dijo.
Al ser cuestionada sobre por qué la orden de aprehensión no fue girada con anterioridad, dado el conocimiento público sobre presuntos vínculos del exfuncionario con grupos delictivos, Sheinbaum respondió que el sistema judicial exige pruebas formales para iniciar un proceso. Añadió que solo a través de la integración completa de una carpeta de investigación puede avanzarse hacia órdenes judiciales como las de cateo o aprehensión.
“Una vez que se abre la carpeta de investigación se va a un juez y el juez determina si es suficiente para una orden de cateo o una orden de aprehensión, en este caso es una orden de aprehensión. El gabinete de seguridad ya dirá cuándo se abrió la investigación, a partir de cuándo y cuándo se otorgó la orden de aprehensión”, explicó.
Sheinbaum también abordó los motivos por los cuales algunos presuntos delincuentes no son detenidos o son liberados tras su aprehensión, destacando que las decisiones recaen en el Poder Judicial. “A veces la gente pregunta que por qué no se ha detenido a cierta persona que se presume tiene relaciones con grupos delictivos, recordemos que se requieren pruebas que puedan constituir una carpeta de investigación», aseveró.
Recalcó que el proceso exige que la fiscalía realice la investigación y que, una vez integrados todos los elementos, estos sean presentados a un juez. “Se debe hacer investigación de la fiscalía principalmente y coadyuva el gabinete de seguridad, entonces la carpeta se abre y se presenta a un juez cuando se tengan todos los elementos para que el juez determine la orden de aprehensión”, señaló.
La presidenta reiteró que el sistema judicial puede determinar si se continúa o no con un proceso, incluso si ya existe una orden previa. Destacó que en varios casos el juez puede decidir no otorgar la orden de aprehensión o liberar a la persona involucrada, a pesar de la existencia de indicios. “Lo que ha pasado en nuestro país es que aunque haya órdenes de aprehensión el juez no otorga la orden o libera a los delincuentes pero ese es el procedimiento, más allá de que se tuviera algún indicio lo importante es la carpeta de investigación que obra en una fiscalía”, declaró.
Durante la conferencia también se informó que serán los encargados de la fiscalía y del gabinete de seguridad quienes próximamente proporcionarán detalles sobre las fechas en que inició la investigación y los avances logrados en el caso.
La orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena permanece vigente. El exfuncionario se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López