Inicio Nacional Cancelan fiestas patrias en 7 estados de la república por clima de...

Cancelan fiestas patrias en 7 estados de la república por clima de violencia

28
0

Ya sea por recientes actos de violencia, amenazas a la seguridad, o falta de recursos, varias localidades en todo el país han anunciado la cancelación de los actos conmemorativos por las Fiestas Patrias.

Hasta el momento son 7 entidades con municipios en la lista, con Sinaloa como el caso más representativo, donde el gobierno estatal suspendió las festividades por segundo año consecutivo, limitándolas a un acto cívico.

¿Qué ciudades del país cancelaron los actos del Grito de Independencia?

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
    • Iztapalapa: suspenden verbena, pero mantienen ceremonia cívica
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
    • Xalatlaco
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
    • Uruapan: por violencia
    • Peribán: por violencia
    • Zinapécuaro: por violencia
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
    • Aramberri: por violencia
    • Cadereyta: por falta de recursos y ante el pronóstico de lluvias
    • Galeana: por inseguridad
    • Rayones: por falta de recursos económicos
    • Zaragoza: por violencia
  • Oaxaca
    • Asunción Ocotlán: el Grito será en sede alterna
    • La Reforma: por conflictos sociales
    • Magdalena Ocotlán: el Grito será en sede alterna
    • San Juan Bautista Guelache: por conflictos sociales
    • Santa María Yolotepec: por conflictos sociales
    • Santiago Amoltepec: por violencia
    • Santiago Yosondúa: por conflictos sociales
    • Zapotitlán Palmas: por conflictos sociales
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa: solo habrá acto cívico
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
    • Cerro Azul: por violencia
    • Coahuitlán: por violencia
    • Coxquihui: por violencia
    • Zozocolco: por violencia
  • Yucatán
  • Zacatecas

En tanto que algunas comunidades suspendieron únicamente la verbena popular, manteniendo la ceremonia cívica del Grito de Independencia.

Aunque son varias las localidades que decidieron cancelar todo acto por las Fiestas Patrias, o realizar únicamente las ceremonias cívicas, Sinaloa es el caso que más resalta, al ser el segundo año consecutivo en que se suspenden las actividades públicas relacionadas con el 15 y 16 de Septiembre.

La entidad registró un fin de semana rojo, luego de que la maestra Jesamel Rodríguez Zazueta fue asesinada durante un enfrentamiento armado el sábado en la localidad de Altana.

De igual forma, el 9 de septiembre se cumplió un año de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, iniciados tras la detención de Ismael “Mayo” Zambada en Estados Unidos, y quienes se pelean “la plaza” desde septiembre de 2024, dejando al menos mil 827 homicidios dolosos, 48 policías asesinados, y al menos mil 500 personas desaparecidas.

En tanto que, de acuerdo con cifras de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), además de las humanas, se registran pérdidas económicas en la entidad, que ya superan los 36 mil millones de pesos, además de 70 mil empleos perdidos y más de 7 mil empresas que han tenido que cerrar. (Uno Tv).