La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York retiró formalmente los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, como parte de un acuerdo de colaboración que permitirá al acusado declararse culpable en un tribunal de Chicago por delitos similares. Ovidio es hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, y uno de los integrantes visibles de la facción conocida como Los Chapitos.
De acuerdo con una declaración jurada con fecha del 30 de junio, Guzmán López expresó su intención de declararse culpable el próximo 9 de julio en una audiencia ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois. El proceso en Chicago incluye cinco cargos que abarcan lavado de dinero, tráfico de armas y distribución de drogas.
El retiro de los cargos en Nueva York no significa una exoneración completa para Ovidio Guzmán, sino una reconfiguración procesal que consolida los casos en una sola jurisdicción para evitar duplicidades judiciales y facilitar su cooperación con las autoridades estadounidenses. Según fuentes judiciales, este tipo de acuerdos suele incluir beneficios procesales como la reducción de la condena, condiciones especiales de encarcelamiento, protección a familiares y, en algunos casos, traslado a instituciones penitenciarias de menor seguridad.
Guzmán López fue detenido en México en 2023 durante un operativo que implicó enfrentamientos armados con fuerzas federales. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos. El gobierno mexicano ha manifestado inconformidad con el acuerdo alcanzado entre Guzmán y las autoridades estadounidenses, señalando el alto costo humano y logístico de su captura. En ese operativo fallecieron elementos de las fuerzas armadas mexicanas.
El acuerdo judicial se produce en un contexto en el que otras figuras del Cártel de Sinaloa también han iniciado procesos de colaboración. Joaquín Guzmán López, hermano mayor de Ovidio, se encuentra en negociaciones similares tras haber sido detenido en 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas. Durante esa operación también fue detenido Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los históricos líderes del cártel, quien presuntamente habría sido traicionado por la facción de los Guzmán.
La Fiscalía de Nueva York no ha emitido comentarios adicionales sobre las razones específicas para transferir el caso a Chicago. Por su parte, los abogados de Guzmán López no han dado declaraciones públicas, aunque se espera que la audiencia del 9 de julio confirme formalmente su aceptación del acuerdo de culpabilidad y precise los términos del mismo.
Las autoridades estadounidenses han señalado que Ovidio Guzmán desempeñó un papel central en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. El Departamento de Justicia lo vinculó con la producción y distribución masiva de esta droga sintética, considerada uno de los principales factores de la actual crisis de salud pública en el país norteamericano.
Este proceso judicial marca un nuevo capítulo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para desmantelar las estructuras financieras y operativas del Cártel de Sinaloa. Aunque el retiro de cargos en una jurisdicción podría interpretarse como una concesión, el objetivo, según analistas legales, es optimizar la cooperación del acusado y obtener información clave sobre las redes de distribución de drogas y lavado de dinero.
La consolidación del caso en Chicago permitirá también un manejo más eficiente de las pruebas y los testimonios, así como la posibilidad de incluir en el juicio elementos adicionales relacionados con otros miembros del cártel. Las autoridades no han descartado que el testimonio de Guzmán López pueda ser utilizado en procesos contra otros líderes del narcotráfico.
El gobierno mexicano ha mantenido su postura crítica respecto a los acuerdos judiciales que, desde su perspectiva, podrían debilitar los efectos disuasivos de la cooperación binacional en materia de seguridad. Hasta el momento, no se ha confirmado si México presentará nuevas solicitudes de información o de imputación sobre Ovidio Guzmán ante cortes estadounidenses.
La audiencia del próximo 9 de julio será clave para definir el futuro legal de uno de los principales herederos del imperio criminal construido por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien cumple una cadena perpetua en Estados Unidos desde 2019. (Mas).