Para Usted
¿Voceros del Pueblo o de la 4T?
Por: Mario Gómez y González
chayogomezg@hotmail.com
Es cierto; tema por demás difícil, escabroso y complicado, pero que al formar ya parte de la agenda política de Tabasco, dado el nivel de involucramiento de las partes y, desde luego, su trascendencia, es necesario dejar constancia de que no pasa desapercibido y del cual la sociedad misma toma nota. Revisemos.
El prestigio es un atributo que se suele asignar a una persona, grupo, institución o aspecto ligado a cualquiera de ellos (como un evento determinado). Esto, para hacer alusión a una buena fama, reconocimiento y/o admiración.
El prestigio es entonces como un sinónimo de reconocido, aplicándose con una connotación positiva. Es decir, cuando la fama de lo que se está hablando (individuo, entidad u otro) es buena.
Así, el prestigio puede referirse al reconocimiento de la persona, grupo o institución en el plano profesional, pero además principalmente implica respeto y confianza.
Y lo que son las cosas, investigando sobre el tema que nos ocupa la entrega de este día, descubrimos que el prestigio originalmente se relacionaba a la pomposidad y estaba relacionado al mal gusto. Dicho de otro modo, tenía una connotación negativa. ¿cómo es eso?
La raíz de la palabra prestigio viene del latino “præstigum”, que significa engaño, truco o artimaña. De ahí que un prestidigitador sea quien realiza trucos y lograr engañar a los demás.
En sociología, el prestigio social es el nivel de aceptación de una conducta, actitud o circunstancia dentro de una sociedad o familia. Así, cuanto mayor es el prestigio social de algo, mayor es la probabilidad de que existan instituciones que lo protejan.
En la edición de esta semana de la revista Proceso, número 2390 (con fecha 21 de agosto del presente año), página 32 el tema se titula “Tren Maya: Contratos Directos, Aceitan la Marcha del Tren Maya”, escrito por la reportera Neldy San Martín, destaca en un llamado en la página 33 que, “Aun cuando López Obrador, aseguró que su lucha contra la corrupción es plena y que en su administración se prohibirían las adjudicaciones directas en obras no gobierno, no cesa la lluvia de contratos de ese tipo relacionados con el Tren Maya”.
“De enero pasado, cuando el tabasqueño Javier May Rodríguez, llegó al fondo Nacional de Fomento al Turismo, a la fecha se han avalado 324… y los favorecidos son empresarios tabasqueños”.
Sin embargo y para el caso que nos ocupa, en las páginas 33 y 34 de la mencionada revista Proceso, la reportera escribe, bajo el subtítulo “adjudicaciones para Tabasco”, lo siguiente: Una constante en la carrera política de Javier May, quien fue secretario de Bienestar de septiembre del 2220 a diciembre del 2021, ha sido beneficiar a sus paisanos y cercanos”
“En el 2020, como subsecretario de planeación, evaluación y desarrollo regional del programa Sembrando Vida, May, firmó un documento de justificación para la excepción de la licitación pública en la adquisición de plantas para el programa; entre los premiados estuvo una sociedad de reciente creación Pensando en Tabasco, SPR de RL, registrada apenas en el 2019, según su acta constitutiva en el Registro Público del Comercio”.
“Los accionistas son conocidos personajes en Tabasco, la familia Sibilla Oropeza. Entre ellos están los periodistas Jesús Antonio, quien en 2018 dejó telereportaje y tiene una línea neutral frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, y Emmanuel Alejandro Sibilla Oropeza, director general de Telereportaje, quien no oculta su cercanía con el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández”.
En esta misma página 34 y con el subtítulo “Los personeros de May”, se lee el párrafo siguiente: “Una foto publicada el 17 de septiembre del 2021, en las redes sociales de Emmanuel con Adán Augusto, da cuenta de la relación. En las redes sociales de Telereportaje han destacado los comentarios de agradecimiento que ha hecho Andrés Manuel López Obrador, al fallecido fundador de la radiodifusora, Jesús Sibilla Zurita, desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, por abrirle los micrófonos cuando era opositor en Tabasco”.
Para nadie en Tabasco es un secreto, que Telereportaje (difundido por la radiodifusora XEVT), dejó de ser la tribuna del pueblo tabasqueño, para convertirse desde inicios del actual periodo gubernamental en la tribuna del gobierno; ya no es vocero (Telereportaje), del pueblo de Tabasco, sino que ahora destaca como el vocero de la Cuarta Transformación (4T).
Por todas partes se escucha que les han cerrado los micrófonos a las críticas del ciudadano en contra de los errores gubernamentales; vaya, vendieron, dicen, el prestigio paterno y pusieron de tapete el apellido del creador y fundador del periódico del aire; vendieron el prestigio del programa.
Y agregan que, el actual director general, Emmanuel Sibilla, se ufana de mostrarse como amigo del poder; del presidente Andrés Manuel López Obrador y del secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, al grado de que en muchas partes de Villahermosa se pueden observar espectaculares con la imagen del comunicador. Avenidas principales, aeropuerto y demás zonas concurridas; por lo que se cuestionan, ¿le pagarán al ayuntamiento por estos espectaculares?
Habrá que estar muy atentos a la respuesta oficial ante la publicación de la revista Proceso; porque vale la pena enterarse de sus puntos de vista y así sacar conclusiones** buen inicio de semana**hasta mañana Dios mediante.