La alegría, creatividad, cultura, belleza y sana convivencia se apoderaron de las calles de Villahermosa, donde cientos de familias tabasqueñas disfrutaron y vivieron al máximo el Desfile de Carros Alegóricos, como parte de las actividades previas a la Feria Tabasco 2025, convirtiendo el segundo evento masivo en una verdadera «¡Fiesta del Pueblo!»
El Gobernador Javier May Rodríguez, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, así como de las y los secretarios estatales, encabezó el tradicional desfile, que en esta edición puso énfasis en la unión y promoción de las costumbres de los 17 municipios y que se vivió en completa calma y con saldo blanco, predominando la armonía y diversión rumbo a la elección de la Flor Tabasco 2025 y la Feria, del 1 al 11 de mayo.
En punto de las 5:00 de la tarde dio inicio el desfile desde la Zona CICOM de Villahermosa, dirigiéndose al Malecón Carlos A. Madrazo, con la presencia de cientos de espectadores que desde temprana hora se dieron cita, ubicándose a lo largo de los 6.5 kilómetros que comprenden la Avenida Gregorio Méndez hasta llegar al Velódromo de la Ciudad Deportiva, para ser parte de esta fiesta multicolor.
Con el despliegue de las unidades encargadas de salvaguardar la seguridad de las y los tabasqueños, el Gobierno del Pueblo dio el banderazo de salida al desfile que estuvo plagado de las joyas que artesanos elaboraron para el deleite de los asistentes, en los que plasmaron la escénica de cada uno de los municipios.
Tras el recorrido, el jurado calificador conformado por los prestigiados artistas plásticos Eleazar Valencia Valencia, Mónica Casanova y Eliazar Hernández Arias; el productor de eventos, Humberto Ricárdez Graniel y el artesano, Tomás Pérez Hernández, calificaron a los ganadores del desfile de Carros Alegóricos de este 2025, resultando el del municipio de Jalpa de Méndez el que obtuvo el Primer Lugar.
Denominado «Rituales del Manglar», la creación de Lucio Hernández Zúñiga “Zooñigaz”, conjuntó la magia y misticismo de los humedales de la región, donde se pudo ver formas de patos criollos, perros de agua, lagartos,
mapaches y una exuberante vegetación celebrando la abundancia de la laguna de Pomposú.
Las alegorías «Duelo de Titanes en el Pantano» y “Costumbres y Tradiciones de la Vida Cotidiana Biji Yokota’n», de los municipios de Paraíso y Nacajuca, respectivamente, obtuvieron el segundo y tercer lugar.
Se le brindó una mención honorífica al carro «El pueblo solidario», en el que la embajadora de Jonuta recorrió el desfile, esto en reconocimiento a la labor de artesanas y artesanos, autoridades y ciudadanía, que se sumó a su reconstrucción, tras un lamentable incidente que provocó que se incendiara las horas previas a este magno evento.
El Desfile de Carros Alegóricos es una de las actividades de preferia más esperadas por las y los ciudadanos, en la que el contingente conformado por 27 unidades dio muestras en cada uno de sus componentes del potencial de la entidad en áreas como la ganadería, agricultura, flora, fauna, cultura y tradiciones.
La algarabía y la música se hizo presente en las principales avenidas de Villahermosa, donde la ciudadanía apreció el convoy encabezado por la Flor Tabasco 2024, con el carro “Riquezas de mi Tabasco”, y uno a uno fueron desfilando las unidades de las 17 embajadoras en el tradicional orden alfabético, dando muestras de originalidad, creatividad, diseño y armonía.
Porras, familias enteras y público en general conformado por chicos y grandes, apreciaron la creatividad de los artesanos tabasqueños, además de interactuar con cada una de las representantes municipales, lo que permitió que a las horas, concluyera el desfile con éxito, paz y tranquilidad, al cual se unieron además instituciones educativas e iniciativa privada, convirtiéndola en una histórica fiesta.