El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 4 de febrero una orden ejecutiva que retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El decreto también continúa suspendiendo la financiación a la agencia de ayuda de la ONU para Gaza, con lo que se restablecen políticas vigentes durante la primera administración del presidente Trump, cuando también retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en 2018, tres años antes de que Joe Biden se reintegrara al organismo.
Mientras firmaba las órdenes ejecutivas, Donald Trump le dijo a los periodistas que consideraba que la ONU tiene un “tremendo potencial”, pero que “no está bien administrada” y que «tienen que ponerse las pilas”.
La financiación estadounidense al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se suspendió en 2024 bajo la administración de Joe Biden, después de que Israel acusara a empleados de esa agencia de participar en los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. El demócrata había reactivado los fondos en 2021, luego de que Trump los suspendiera por primera vez en 2018.
Esta orden ejecutiva fue firmada por Trump el mismo día que tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
Donald Trump dijo que los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza, al tiempo que reiteró los llamados para reubicar a los desplazados en países vecinos, como Jordania y Egipto. El republicano expresó que a los palestinos “les encantaría abandonar Gaza”: “Pensaría que estarían encantados”, dijo.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un organismo de 47 miembros que se reúne anualmente en la sede de la ONU. Creado en 2006, tiene como su principal objetivo “fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo”.
El Consejo está integrado por 47 Estados, elegidos por la mayoría de la Asamblea General de la ONU mediante votación. Los países cumplen un mandato fijo de tres años y la membresía está limitada a un máximo de dos mandatos consecutivos, según las reglas de la ONU.
Estados Unidos fue miembro del consejo desde el 1 de enero de 2022 hasta el pasado 31 de diciembre. Ante los amagues de EU de salir del Consejo, el portavoz de la ONU, Pascal Sim, recordó que desde este año Estados Unidos no es miembro del Consejo y es un Estado observador, únicamente.
“Un Estado observador del Consejo no puede retirarse de un organismo intergubernamental del que ya no forma parte”, dijo en días recientes. (El Heraldo).