Aunque en su contra pesaba una orden de aprehensión en Tabasco por asociación delictuosa agravada, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), debido a su vínculo con investigaciones federales.
DE JEFE DE ESCOLTAS A CRIMINAL DE ALTO PERFIL
Pinto Madera inició su carrera como policía federal y en 2020 se convirtió en jefe de escoltas de Bermúdez Requena. Ese cargo fue el punto de partida de una relación que derivó en la fundación de “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, un grupo que operaba bajo el amparo de funcionarios estatales y que controlaba el tráfico de migrantes, drogas y la trata de personas en Tabasco.
Con la presión de cárteles rivales, particularmente el Cártel del Golfo, la organización buscó respaldo del CJNG. Sin embargo, esta alianza terminó fracturando la estructura y dio paso al nacimiento de La Barredora, encabezada por Bermúdez Requena.
EL TESTIMONIO QUE PUEDE SACUDIR A TABASCO
Tras su captura, “El Mamado” solicitó a la Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FEMDO los beneficios de testigo protegido. De acuerdo con fuentes de seguridad, su información se consideró “valiosa” para el desmantelamiento de la red criminal y para investigar los posibles vínculos de La Barredora con exfuncionarios.
Hasta el momento ha rendido varias declaraciones ministeriales, cuya veracidad se encuentra en proceso de corroboración. Este criterio de oportunidad le permitió evitar prisión preventiva, lo que ha generado debate en sectores de seguridad y política.
EL FANTASMA DE LA PROTECCIÓN INSTITUCIONAL
El nombre de Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y con ficha roja de la Interpol, aparece una y otra vez en los expedientes. Fuentes consultadas por medios nacionales señalan que aún no hay conclusiones firmes sobre la presunta protección política de la que gozó durante su gestión como secretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco.
Este vínculo reaviva sospechas sobre la capacidad de infiltración del crimen organizado en estructuras de gobierno locales y sobre la fragilidad de los mecanismos de control institucional.
UN GOLPE AL EQUILIBRIO CRIMINAL EN EL SURESTE
La caída de “El Mamado” y su decisión de colaborar con la justicia han generado un reacomodo en la violencia en Tabasco y Chiapas, donde La Barredora mantenía disputas con otras organizaciones. La fragmentación de la estructura criminal se ha reflejado en un incremento de homicidios y ataques violentos en los últimos meses.
Mientras tanto, Bermúdez Requena sigue prófugo y las autoridades esperan que la información de Pinto Madera ayude a delinear los nexos entre el crimen organizado, el CJNG y la esfera política tabasqueña.
EL SILENCIO DE LA FGR
Hasta ahora, la FGR ha guardado hermetismo sobre los términos del acuerdo y el alcance de la colaboración de Pinto Madera. La incógnita es si su testimonio podrá desmantelar La Barredora o si se convertirá en otro capítulo de impunidad donde los operadores caen, pero las cabezas políticas logran evadir la justicia.
(emeequis).