Inicio Nacional Sobrevuelan drones antiterroristas en México

Sobrevuelan drones antiterroristas en México

35
0

Los drones que fueron usados para observar a organizaciones terroristas en Somalia, Siria, Yemen e Irak, son ahora utilizados por el gobierno de los Estados Unidos para vigilar a los cárteles en territorio mexicano, informó la televisora norteamericana CNN.

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) llevó a cabo misiones secretas de vigilancia sobre México utilizando drones del modelo MQ-9 Reaper, los mismos que han sido empleados en operaciones contra terroristas.

Estas operaciones fueron ordenadas durante la administración de Donald Trump y forman parte de su estrategia de seguridad enfocada en la frontera sur, según información publicada por la cadena CNN.

Aunque estos drones no están armados en la actualidad, tienen la capacidad de portar misiles de precisión y han sido utilizados previamente en ataques dirigidos contra líderes terroristas, como la operación en 2020 que eliminó al jefe de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, en Kabul. En esta ocasión, han sido desplegados en tareas de vigilancia para rastrear las actividades de los cárteles de la droga en México, sin que hasta el momento exista autorización para su uso en operaciones letales.

De acuerdo con la información revelada, la CIA había utilizado anteriormente drones en territorio mexicano bajo un programa limitado y en colaboración con las autoridades locales. Sin embargo, los vuelos recientes fueron notificados al Congreso de EE.UU. a través de un mecanismo reservado para programas encubiertos, lo que sugiere un aumento en la intensidad de estas misiones. La notificación no hizo referencia a la participación del gobierno mexicano, lo que genera dudas sobre el nivel de cooperación entre ambos países en estas operaciones.

Funcionarios y exfuncionarios estadounidenses han advertido que, si los cárteles llegan a ser designados oficialmente como organizaciones terroristas, EE.UU. podría justificar ataques directos contra ellos y sus centros de producción en territorio mexicano. Hasta ahora, esta medida no ha sido implementada, aunque ha sido discutida en diversos círculos de seguridad en Washington.

Cuando se le solicitó una declaración, la CIA evitó proporcionar detalles específicos sobre estas misiones. No obstante, un portavoz de la agencia afirmó que el combate al narcotráfico en México y la región era una prioridad para el gobierno de Trump y que el entonces director de la CIA, John Ratcliffe, buscaba utilizar las capacidades de la agencia para enfrentar el problema con mayor eficacia.

El uso de drones para vigilancia en la frontera sur de EE.UU. no es nuevo. Desde 2007, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha utilizado estas aeronaves para patrullajes. Sin embargo, el despliegue reciente de los MQ-9 Reaper, con antecedentes en misiones contra grupos terroristas, marca un cambio en la estrategia de seguridad estadounidense respecto al narcotráfico en México. (Más).