A un mes del anuncio de arranque y todavía sin iniciar la construcción, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya aumentó el costo de la construcción del Tren México-Querétaro en 49 mil millones de pesos.
De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, la cifra informada por el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous no coincide con la solicitud de recursos que hizo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El juego de cifras del gobierno de México, entre la anunciada y la solicitada, representa un aumento del 42.7% del presupuesto.
El pasado 1 de marzo de 2025, en Irapuato, Guanajuato, Andrés Lajous reveló que en la construcción del Tren de pasajeros México-Querétaro se invertirán alrededor 117 mil millones de pesos.
“Esta obra estará terminada a finales del 2027 y tendrá como paradas principales: Buenavista, en la Ciudad de México; Tula; San Juan del Río y Querétaro. Los beneficios económicos de la construcción de este tren son de alrededor (…), una inversión de alrededor de 117 mil millones de pesos, con una población beneficiada de 5.6 millones de habitantes y 180 mil empleos creados, 69 mil directos y 120 mil indirectos”, explicó Andrés Lajous.

Ese mismo día, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes corrigió en un comunicado la cifra a Andrés Lajous, un aumento de 27 mil millones de pesos, es decir, que en una tarde el proyecto del Tren de pasajeros México-Querétaro aumentó 23%.
La SICT tituló el comunicado de prensa “Anuncia SICT inversión de 144 mil mdp para construir tren de pasajeros México-Querétaro”.
“En la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro se invertirán alrededor 144 mil millones de pesos y beneficiará a una población de más de 5.6 millones, anunció el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza”, detalla la comunicación gubernamental.
En el evento celebrado en Irapuato, Andrés Lajous nunca mencionó los 144 mil millones de pesos sino los 117 mil millones de pesos.
En el sitio web https://www.proyectosmexico.gob.mx/en/ppp07-tren-mexico-queretaro/ la SITC señala una “inversión estimada: 144 mil mdp” para el proyecto ferroviario.
El pasado 18 de marzo, Andrés Lajous firmó el proyecto enviado a los proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda por un monto de 166 mil 974 millones de pesos.
Es decir, 17 días después del anuncio del costo del Tren México-Querétaro, 49 mil 974 millones de pesos, un incremento de 42.7%.

En el documento se expone que el tren costará 144 mil millones de pesos sin IVA, es decir, que se alcanzan los 166 mil 974 millones de pesos con el IVA.
Pero en el evento del 1 de marzo, en Irapuato, Andrés Lajous jamás explicó o hizo referencia a que el costo del tren, los 117 mil millones de pesos tenían o no IVA, ni tampoco en el boletín de la Secretaría de Infraestructura de los 144 mil tocó el tema del IVA.
La SICT entregó el proyecto inconcluso a la SHCP, factibilidades económicas, legales y técnicas, por lo que el costo todavía podría aumentar.
“La factibilidad económica cuenta con un 95% de avance, por lo que será remitida en el plazo dispuesto por los lineamientos. Para lo anterior, se integra la carta compromiso con la fecha límite específica para su entrega”, indicó la SICT a la SHCP.
Y a pesar de que en los estudios de preinversión y factibilidad se estiman pagos por la compra de terrenos para el derecho de vía, estos predios pueden aumentar de acuerdo a las negociaciones con los dueños de los predios.
“El proyecto empleará en su mayoría el derecho de vía existente de las vías Juárez, Morelos, A y B del Sistema Ferroviario de México y sobre un nuevo derecho de vía necesario en ciertos puntos que requieren para contar con un trazo optimizado”, afirma la SICT.
Además otro punto a considerar para el aumento son las obras adicionales las cuales pueden aumentar durante la construcción.
“Se construirán tres estaciones: Buenavista, San Juan del Río y Santiago de Querétaro y se evaluará la construcción de paraderos en otras poblaciones que estén sobre la ruta. Obras adicionales: 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios proyectados para cruzar la diversa orografía y zonas urbanas con el fin de minimizar las afectaciones a la infraestructura que ya existe”, indica la SICT.
El Tren Maya tiene una longitud de 1,554 kilómetros y costó más de 500 mil millones de pesos, ahora el tren de pasajeros México-Querétaro 226.44 kilómetros y costará 166 mil 974 millones de pesos.
Lo que revela que un kilómetro del Tren Maya tuvo un costo aproximado de 321.7 millones de pesos, mientras que un kilómetro del Tren México-Querétaro tendrá un costo de 737 millones de pesos, es decir, 129% más por kilómetro. (Emeequis).