El diputado federal Rubén Moreira Valdez presentó, por tercera vez, una iniciativa para eliminar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), después de considerar que la deuda está saldada y retó a Morena a votar a favor, para mejor destinar los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud, a carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador del PRI expuso que en su propuesta de reforma se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores.
El líder congresista refirió que al IPAB se le transfirió deuda de operaciones que no estaban permitidas por el propio fondo y que beneficiaron a grandes deudores, a instituciones bancarias y a sus accionistas; irregularidades que fueron señaladas y advertidas tanto en el Informe Mackey, como por la Auditoria Superior de la Federación en la Revisión de las Cuentas Públicas de 2000 y 2001.
Por ello, insistió que sí se puede eliminar el Fobaproa y se puede investigar si los pagos estuvieron mal hechos. Enfatizó que no es cierto que se vayan a caer los mercados y se vaya a causar un caos internacional, ni tampoco se afectaría a los ahorradores porque el seguro de depósito se conforma con las cuotas que pagan los bancos.
Expuso, como prueba, el libro que escribió el expresidente López Obrador sobre el tema, donde pedía que se quitara el Fobaproa cuando ya se había firmado.
En la mesa de análisis realizada por Moreira Valdez, Di Costanzo y Sulub Caamal, explicaron que en 1999 el IPAB recibió una deuda del Fobaproa de 725 mil millones de pesos y, desde ese año, hasta 2025 ha recibido 840 mil millones de pesos en recursos presupuestarios, por lo que consideraron que la deuda ya está más que pagada.
Detallaron que de acuerdo al último informe de la SHCP al mes de marzo de 2025 la deuda del IPAB es de 1.1 billones de pesos, por lo que es urgente revisar y descontar las operaciones que nunca debieron transferirse al gobierno, las cuales a valor actual podrían ser de casi 420 mil millones de pesos.
Agregaron que el endeudamiento, desde que Morena gobierna, ha sido equivalente a 7 Fobaproas por lo que es preciso también investigar en qué se ha gastado tanto dinero.
El legislador y los especialistas subrayaron que este fondo generó dos grandes herramientas, lo que se llamó programas de saneamiento, que fueron destinados a apoyar a los ahorradores, así como a los programas de capitalización y compra de cartera, que es donde muchos abusaron. Indicaron que la presidenta dijo que abordaría el tema, pero se dio cuenta de que muchos morenistas estuvieron como actores del Fobaproa.