Por primera vez en la historia del Poder Legislativo del Estado de Tabasco, la LXV Legislatura reconoció la lucha, el trabajo, la valentía y el compromiso de las diputadas locales que a través de los años han formado parte del H. Congreso del Estado de Tabasco y que han coadyuvado a una sociedad más justa e igualitaria.
Al destacar el papel que las mujeres han tenido en la vida pública y en la transformación del estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández subrayó ser tiempo de las mujeres, citando como ejemplo que el país cuenta con la primera mujer presidenta.
“Les doy la bienvenida a la que nunca ha dejado de ser su casa, el Congreso del Estado de Tabasco”, expresó el parlamentario al tiempo de señalar que muchas de las asistentes galardonadas le abrieron las puertas a las mujeres que hoy en día están en el Congreso, lo que representa un avance a favor de las mujeres.
Reconoció que quienes han formado parte del Poder Legislativo de Tabasco han sido mujeres combativas y aguerridas, lo que ha permitido abrirles las puertas a muchas mujeres, en especial a las jóvenes. Es por ello que reiteró la importancia de honrarlas por el incansable trabajo que con el paso de los tiempos han efectuado para lograr el empoderamiento de la mujer en la entidad.
“Estoy seguro que si esta lucha de las mujeres continua por el camino que va, el día de mañana vamos a tener a la primera mujer presidenta de Tabasco”, concluyó el diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández.
En su oportunidad, el presidente de la mesa directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana también reconoció la destacada labor de las legisladoras, las cuales resaltó durante los años han impulsado movimientos sociales y políticos que han dado como resultado grandes cambios en la política estatal.
Al congratularse porque el Congreso del Estado reconoce a las mujeres que con esfuerzo pudieron llegar a obtener una curul en el Poder Legislativo del Estado de Tabasco, Medina Filigrana subrayó que actualmente por mandato constitucional se encuentra establecida la paridad de género, siendo prueba de ello, que los gabinetes de los tres órdenes de gobierno estén conformados por mujeres.
“Mi reconocimiento sincero a todas ustedes que son un digno ejemplo de lucha de la mujer tabasqueña y que siguen siendo dignas representantes del Poder Legislativo”, agregó. Al reconocer que aún quedan pendientes sobre temas en favor de las mujeres, el legislador se pronunció por trabajar en temas como el feminicidio y de acreedores alimentarios.
También hizo uso de la voz, la presidenta de la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, Claudia Marcela Velez Lanz, quien se pronunció por continuar reconociendo el trabajo que a lo largo de la historia del Congreso del Estado de Tabasco han llevado a cabo las diputadas para lograr la igualdad y el empoderamiento de la mujer en la política.
Dando testimonio de ello, que la actual legislatura está conformada en su mayoría por mujeres, lo que conlleva a que las Comisiones Ordinarias sean presididas en su mayoría por dicho género, al igual que en la Presidencia de la República la ocupe una mujer, así como diputadas federales, presidentas municipales, secretarías del gabinete federal y estatal.
La parlamentaria hizo extensiva la invitación para que todo el año se haga conciencia del trabajo de las mujeres, las cuales desde cada una de sus trincheras han coadyuvado al desarrollo del país.
Previamente, la directora de la Unidad de Género, Ileana Kristell Carrera López, dio lectura a los motivos que dieron origen a tan significativo evento en el que se reconoció a cada una de las representantes populares que han formado parte de las distintas legislaturas del Estado de Tabasco.
Al hacer presentar una cronología de la participación de la mujer en la política y del activismo persistente que dio origen al empoderamiento del género femenino, Carrera López destacó que derivado de un esfuerzo colectivo fue hasta 1962 que el Congreso del Estado de Tabasco contó con la primera diputada propietaria. “Tabasco ha sido un parteaguas de la política nacional y las mujeres han sido las verdaderas pioneras de la política tabasqueña”, agregó.
El presídium también estuvo conformado por los coordinadores parlamentarios Miguel Ángel Moheno Piñera, del PVEM; Nelson Humberto Gallegos Vaca, del PRD; y Martha Patricia Lanestosa Vidal, de Movimiento Ciudadano.
De igual manera asistieron las y los integrantes de la LXV Legislatura, así como la presidenta del Voluntariado del Poder Legislativo, Ana Consuelo Hernández de Bracamonte; de la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, secretarías e invitadas especiales.
Como parte del evento también se rindió un Minuto de Silencio en memoria de las legisladoras tabasqueñas que formaron parte del Poder Legislativo del Estado de Tabasco; acto seguido, se procedió a la entrega de los reconocimientos.