El Gobierno del Pueblo se mantiene abierto al diálogo para encontrar un camino de solución a la situación que persiste en la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), donde se han escuchado las demandas del personal, pero hay situaciones del pasado que se insisten en mantener y que “hoy son inviables económicamente”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.
Tras el diagnóstico que este martes presentó en la conferencia matutina el director de la UTTAB, Lenin Martínez Pérez, sobre la situación financiera que vive la institución, el mandatario estatal aseguró que su administración siempre estará a favor del pueblo y mucho más de quienes ejercen el noble oficio de la enseñanza, a los que, enfatizó, en ningún momento se les han vulnerado sus derechos laborales.
Sin embargo, dejó claro que la UTTAB enfrenta hoy pasivos por más de 898 millones 315 mil pesos, generados en administraciones anteriores a 2019 y que la mayoría de ellos son herencia de la llamada “Estafa Maestra”, los cuales no dejan margen alguno para ceder a excesos.
“Creemos que es posible encontrar un camino de solución si aceptamos que las épocas del dispendio ya se acabaron y si transitamos por la justa medianía”, enfatizó, ante las demandas de trabajadores administrativos y docentes que plantean el pago de 24 prestaciones extralegales no establecidas en el Convenio Específico para la Asignación de Recursos Financieros 2025 que garantiza el funcionamiento de la casa de estudios.
Remarcó que el Gobierno de Tabasco es respetuoso de los derechos laborales de la clase trabajadora y siempre será el primero en defender las luchas y libertades del magisterio, por lo que hizo un llamado al Sindicato Único de la universidad a mantenerse en el diálogo y actuar con responsabilidad.
El director de la UTTAB, Lenin Martínez Pérez, apuntó que la institución enfrenta pasivos que ponen en riesgo su viabilidad financiera, por créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por servicios brindados a Pemex durante la llamada “Estada Maestra”, además de 84 juicios laborales anteriores al 2019 de trabajadores que prestaban servicios a esas empresas que la petrolera contrató, pero que hoy ya no existen, y demandaron a la universidad como patrón solidario.
A estos se suman adeudos al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) por concepto de aportaciones que sí se retuvieron, aunque no se reportaron.
Explicó que en el Convenio Específico para la Asignación de Recursos Financieros 2025 quedó definido un presupuesto de 151 millones 643 mil 48 pesos, de los que los gobiernos federal y estatal aportan 50% cada uno; de esa cifra, 86% se destina al pago de servicios personales, y sólo 14% a gastos de operación.
“El convenio no incluye el pago de prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo; sólo considera 15 prestaciones legales que sí se están pagando”, como aguinaldo de 40 días, despensa, prima vacacional de 24 días, útiles escolares, festejo del Día de las Madres, actividades culturales y deportivas, vale para libro del Día del Maestro, seguridad social, canastilla de maternidad, material didáctico, servicio de guardería, lentes, impresión de tesis, gastos de sepelio, y aparatos ortopédicos, auditivos y sillas de ruedas.
No obstante, precisó, hay otras 24 prestaciones consideradas extralegales, adicionales a las que establece el Convenio Específico, para las que no se tienen recursos, y que en conjunto representan un gasto adicional de 14 millones 718 mil pesos.
Entre ellas están aguinaldo de 10 días adicionales, ayuda alimentaria, prima vacacional de tres días adicionales, útiles escolares adicionales, y bonos del Día de la Madre, Día del Maestro, de Apoyo a la Economía Familiar, Sindical, Día del Niño, Día del Administrativo, Día del Padre, Dia de la Secretaría, Estimulo de Operatividad Administrativa, y Navideño, además de Estímulo de Antigüedad, Quinquenio, siete días 31, y apoyo a choferes.
También incluían retiro por jubilación o pensión, prima de días económicos, pavo, artículos deportivos y de protección y seguridad, y uniformes.
“Imagínense, ahorita Hacienda (SAT) está requiriendo a la universidad el pago; el ISSET está requiriéndole el pago que le debe, y son las cuentas individuales de los trabajadores cuando se jubilen, que no las pagaron o las retuvieron y no enteraron, es decir, esto ya no se permite en este gobierno”, declaró el Gobernador.
*SITUACIÓN DEL TEC DE LOS RÍOS*
En el tema del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, por el cual se presentó también una inconformidad de la comunidad estudiantil, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez informó que, tras un proceso de diálogo abierto y respetuoso, se logró un acuerdo para la reanudación de clases, “priorizando el derecho a la educación de todas y todos los alumnos”.
En ese tenor, sostuvo que se solicitó formalmente al Órgano Superior de Fiscalización del Estado llevar a cabo una auditoría exhaustiva en el instituto, con el objetivo de investigar los presuntos actos de corrupción señalados durante las recientes manifestaciones; “si como resultado de esta auditoría se comprueba que existieron irregularidades o actos de corrupción, los servidores públicos involucrados serán sancionados conforme a la ley, tal como lo ha señalado con firmeza nuestro Gobernador del Estado”, concluyó.