Inicio Nacional Notaría de Adán Augusto creó factureras y empresas de La Estafa Maestra

Notaría de Adán Augusto creó factureras y empresas de La Estafa Maestra

29
0

Los hermanos Adán Augusto y Melchor López Hernández son titulares de dos notarías en Tabasco en las que fueron constituidas tres empresas involucradas con el desvío de 464 millones de pesos de Pemex, como parte de la trama de corrupción conocida como “La Estafa Maestra”, revela un rastreo documental realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Adán Augusto, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, es titular de la notaría 27 de Tabasco, en la que fueron constituidas las empresas CCTI y Surface Technology, señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de haber recibido triangulaciones por 270 millones de pesos de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por servicios que no fueron debidamente comprobados.

 

 

Melchor, por su parte, constituyó en la notaría 13 la empresa E&P Solutions, la cual según la ASF recibió subcontratos por 194 millones de pesos de Pemex, también como parte del esquema de triangulaciones de La Estafa Maestra.

Además, MCCI constató que en las dos notarías de los hermanos López Hernández y en una tercera en la que es titular un ex colaborador de Adán Augusto, se dio fe de la creación de al menos trece sociedades mercantiles que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha incluido en la lista definitiva de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), también conocidas como factureras o compañías fantasma, que son utilizadas para evasión fiscal, lavado de dinero o desvío de fondos públicos.

El propio Adán Augusto atestiguó la creación de Grupo Consultor de Tabasco SA de CV, la cual fue incluida por el SAT en julio de 2017 en su lista definitiva de factureras.

 

 

Adela Ramos López, sustituta de la notaría 27, de la que es titular Adán Augusto, dio fe de la creación de Grupo Crusa México, In Process By Q A, Integración de Personal Activo del Sureste y Surface Technology, las cuatro incluidas entre 2018 y 2020 en la lista negra de factureras identificadas por el SAT.

En la notaría 13, Melchor López dio fe de la creación de E&P Solutions y Canayok SA de CV, las dos enlistadas como factureras por el SAT en 2018.

Narciso T. Oropeza Andrade, quien fue nombrado Secretario de Movilidad de Tabasco por Adán Augusto cuando fue gobernador en ese estado, también constituyó en su notaría otras seis empresas declaradas por el SAT como “fantasmas”: Línea Tabasco, Enlaces Comerciales y Servicios de Tabasco, Prestadora de Bienes en General El Edén, Arrendador y Constructor Ringo del Sureste, Barrela Comercial y PCP Servicios Técnicos Especializados SA de CV, incluidas entre 2017 y 2018 en la lista definitiva del SAT.

Registran empresas con prestanombres

 

En septiembre de 2017, Animal Político y MCCI publicaron la investigación “La Estafa Maestra”, que reveló un esquema de triangulación de recursos públicos de 11 dependencias federales a 128 empresas, la mayoría inexistentes o “fantasmas”. Los desvíos sumaron 7 mil 760 millones de pesos y representó el mayor caso de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Una de las empresas involucradas en este desvío es Surface Technology, constituida el 3 de agosto de 2011 en la notaría de Adán Augusto con prestanombres, como se comprobó en la investigación original.

En el acta constitutiva de Surface se anotó como accionista a una persona que residía en una modesta vivienda con techo de lámina, ubicada en un andador de la colonia La Selva, en Nacajuca, en una de las zonas de alta marginación en la zona conurbada de Villahermosa.

Junto a esa vivienda había una casa de seguridad de una banda de secuestradores, en donde en julio de 2011 -días antes de crearse la empresa- fue liberado un joven de 25 años al que mantenían atado de pies y manos con unos trapos y por el que pedían un rescate de dos millones de pesos.

 

En una casa con techo de lámina, en esta calle de la colonia La Selva, residía el supuesto accionista de Surface Technology, que recibió triangulaciones millonarias de La Estafa Maestra.

 

En mayo de 2014 se integró como socio otro presunto prestanombres que aportó como su domicilio una casa con techo de lámina en la colonia Tamulte de Villahermosa. Meses después, vendió sus acciones a un vecino que residía en la misma zona, a dos cuadras de distancia.La Auditoría Superior de la Federación determinó un daño a la hacienda pública federal por 177 millones 661 mil pesos por la triangulación de recursos de Pemex Exploración y Producción (PEP) a Surface Technology, a través de la Universidad Popular de la Chontalpa, por servicios no comprobados.

 

 

Surface compartía accionistas y representantes legales con E&P Solutions, empresa que también estuvo involucrada en La Estafa Maestra y que fue constituida el 7 de mayo de 2010 ante el notario Melchor López Hernández, hermano de Adán Augusto.

En el acta constitutiva aparecen como socios fundadores una mujer originaria de Venezuela y un hombre que declaró ser empleado y residir en una casa de la colonia Casablanca, una de las zonas más pobres de Villahermosa.

 

Vista de la calle en la que residía uno de los supuestos socios de E&P Solutions, en la colonia Casablanca de Villahermosa.

 

Una auditoría de la ASF reportó que en 2013 E&P Solutions recibió 194 millones de pesos de Pemex, dinero que fue triangulado a través del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco.

La investigación original de La Estafa Maestra reveló que E&P Solutions tenía como domicilio un despacho polvoriento de cinco metros cuadrados en una pequeña plaza comercial de Ciudad de Carmen, Campeche, donde no había mesas, sillas o personal trabajando. Esa oficina la compartía con Energy Oil and Gas Services, otra empresa enlistada por el SAT como fantasma y que recibió de Pemex 62 millones de pesos mediante triangulaciones durante el gobierno de Peña Nieto.

 

Acta de E&P Solutions, que fue constituida ante el notario Melchor López Hernández, hermano de Adán Augusto.

 

E&P Solutions y Surface Technology ya no existen; fueron disueltas como sociedades mercantiles en abril de 2023.

 

Otra triangulación con Pemex

 

En septiembre de 2019, el periódico El Universal informó que el gobierno federal había identificado a 172 empresas que habían recibido recursos federales en el esquema de La Estafa Maestra. Esa cantidad de compañías era superior al originalmente revelado por MCCI y Animal Político.

Entre las nuevas compañías enlistadas estaba CCTI SA de CV, la cual fue constituida ante la notaría 27, a cargo de Adán Augusto López, el 28 de mayo de 2004. A diferencia de las mencionadas anteriormente, esta empresa no está en el listado de factureras del SAT.

De acuerdo con una auditoría de la ASF, la mencionada empresa recibió 92 millones 650 mil pesos de Pemex, a través de la Universidad Autónoma del Carmen, derivado de un convenio suscrito en marzo de 2012 y con vigencia hasta 2024.

El órgano fiscalizador determinó que se hicieron “pagos indebidos” a CCTI “toda vez que no presentó la evidencia documental que soporte los servicios prestados por la citada empresa a la Universidad Autónoma del Carmen”.

Compra “fantasma” de medicinas

 

Grupo Crusa México S de RL de CV, empresa que el SAT ha incluido en su listado definitivo de factureras, fue constituida el 10 de octubre de 2008 ante Adela Ramos, notaria sustituta de Adán Augusto López.Esa empresa fue mencionada en la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, realizada por Impunidad Cero.

 

 

En la base de datos que desarrolló esa organización se menciona que Grupo Crusa México recibió pagos por 2 millones 62 mil pesos del Instituto de Salud de Chiapas durante el gobierno de Manuel Velasco, actual senador por el PVEM.

En 2014 la empresa recibió 914 mil 896 pesos, amparados en 36 facturas; en 2015 fueron 252 mil 609 pesos, con cuatro facturas y en 2016 los pagos sumaron 895 mil 98 pesos con 22 facturas. (Mexicanos contra la Corrupción)