Inicio Internacional Nicolas Sarkozy es el primer expresidente francés en ser encarcelado

Nicolas Sarkozy es el primer expresidente francés en ser encarcelado

37
0

Este miércoles Nicolas Sarkozy, de 70 años de edad, se convirtió en el primer expresidente francés en ser encarcelado. Deberá cumplir con una condena de cinco años por conspiración para financiar su campaña electoral con dinero del difunto dictador libio Muamar el Gadafi.

El exfuncionario, quien gobernó entre 2007 y 2012, cumplirá su condena en la prisión de La Santé, donde se le asignó una celda de aproximadamente nueve metros cuadrados.

Sarkozy llegó al centro penitenciario alrededor de las 9:39 horas locales, escoltado por un fuerte dispositivo de seguridad. El trayecto desde su domicilio, en el distrito XVI, fue transmitido en directo por varios medios nacionales e internacionales.

Antes de partir hacia la prisión, el exmandatario salió de su casa acompañado por su esposa, Carla Bruni, sus hijos y sus hermanos, mientras decenas de simpatizantes le aplaudían y entonaban La Marsellesa.

Poco antes, había publicado un mensaje en redes sociales en el que aseguró: “No es un expresidente quien está siendo encarcelado, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial (…) La verdad triunfará, pero el precio a pagar será devastador”.

Sarkozy se convierte así en el primer expresidente en la historia de Francia y de la Unión Europea que ingresa efectivamente en prisión. Su caso ha causado conmoción en buena parte de la sociedad francesa y mantiene una amplia cobertura mediática.

Sus abogados anunciaron que presentarán una solicitud de puesta en libertad “muy rápidamente”, argumentando que “una noche en prisión es demasiado”. Según el letrado Christophe Ingrain, el exmandatario “no recibirá ningún trato preferente” y su solicitud será evaluada en el plazo habitual de un mes.

Si el tribunal de apelación acepta su peticiónSarkozy podría salir de prisión antes de Navidad y afrontar en libertad el juicio en apelación previsto para marzo de 2026. Mientras tanto, planea dedicar su tiempo en La Santé a escribir sobre su experiencia y la injusticia de la que dice ser víctima.

¿Por qué fue encarcelado?

La que le lleva hoy tras las rejas, de cinco años, es la más dura, por asociación de malhechores para obtener financiación del régimen libio de Muamar Gadafi para la campaña que en 2007, la que le llevó al Elíseo. Pese a su apelación, el tribunal dictó prisión provisional por su «gravedad«.

Sarkozy mantiene su «inocencia«: «no me rendiré«, afirma en un mensaje de corte institucional que tiene fijado en sus redes sociales desde el 2 de octubre.

La vida de Sarkozy se resume a su lucha por el poder, que mantuvo incluso cuando los franceses le convirtieron en 2012 en el segundo presidente que perdía la reelección desde que ese cargo se elige con sufragio directo.

Una metáfora de un político crecido de la mano de Jacques Chirac, a quien se apegó en 1975 y de quien se distanció 20 años más tarde para, tras su travesía del desierto, combatirle a partir de 2002 en busca del máximo escalón del poder en Francia, el Elíseo.

Con información de AP y EFE.