Inicio Nacional Mexicanos queman al Judas Trump

Mexicanos queman al Judas Trump

30
0

Luego de comenzar a arder una persona le prendió cohetes que tenía alrededor y la figura comenzó a dar vueltas colgada de un lazo. Sobrevino el estallido pocos minutos después y Trump quedó reducido a cenizas entre celebraciones del público que acudió, sólo quedaron sus brazos y el armazón.

Pero no sólo en la capital se les ocurrió la idea: al menos en Puebla (también le tocó a Sheinbaum), Zacatecas y Nuevo León se vieron imágenes de Trump como Judas.

 

 

Desde que inició su mandato en enero de este año, Trump ha endurecido las deportaciones de migrantes indocumentados y ha sostenido un clima de presión arancelaria contra México y el resto del mundo para lograr, a la fuerza, que empresas regresen sus operaciones a territorio estadounidense.

 

TRADICIÓN

Los “Judas” son figuras o muñecos hechos de materiales como papel maché, cartón, madera, tela o petardos, que representan a Judas Iscariote, el apóstol que, según la tradición cristiana, traicionó a Jesús por 30 monedas de plata.

En muchas comunidades, los Judas no solo representan a este personaje bíblico, sino que se les da la apariencia de figuras contemporáneas, como políticos, personajes públicos controvertidos o símbolos de males sociales (por ejemplo, la corrupción, la injusticia o el diablo). Estas figuras suelen ser caricaturescas y están llenas de fuegos artificiales o petardos.

Durante el Sábado de Gloria, los muñecos de Judas se cuelgan en espacios públicos, como plazas, calles o patios, y se les prende fuego o se detonan los petardos que contienen. La quema simboliza el castigo a la traición de Judas y, en un sentido más amplio, la purificación.

En algunos casos, la quema va acompañada de música, danzas, cánticos y celebraciones, donde los asistentes se reúnen para ver el espectáculo y participar en la crítica simbólica.

En el ámbito religioso, la quema de Judas refleja la condena a la traición y el pecado, en el contexto de la Semana Santa, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

(emeequis).