Inicio Nacional Mayo sangriento: 56 homicidios dolosos en un día; Sinaloa a la cabeza

Mayo sangriento: 56 homicidios dolosos en un día; Sinaloa a la cabeza

323
0

El pasado 15 de mayo se tiñó de rojo en México. Según datos preliminares del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), esa jornada dejó 56 víctimas de homicidio doloso repartidas a lo largo y ancho del territorio. Fue Sinaloa —sumido en una despiadada guerra interna— el que volvió a encabezar la lista con nueve asesinatos; apenas unos pasos atrás quedaron Guanajuato y Michoacán, con seis víctimas cada uno.

LA GUERRA DE CÁRTELES EN SINALOA

En el norte, el alza de la violencia sigue vinculada al enfrentamiento entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, estallido que inició el 9 de septiembre de 2024. Desde entonces, la Fiscalía General de Sinaloa contabiliza 1,047 homicidios dolosos atribuibles a ese vendaval criminal. Solo en la primera quincena de mayo, Sinaloa acumula 80 ejecuciones, rebasando en siete casos a Guanajuato, estado que durante años ostentó el triste récord nacional.

BALANCE TRIMESTRAL EN CINCO ESTADOS

De enero a marzo de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró:

  • 794 homicidios en Guanajuato
  • 444 en Baja California
  • 394 en el Estado de México
  • 387 en Chihuahua
  • 319 en Sinaloa

Estos cinco territorios concentran casi la mitad de la violencia letal que sacude al país.

ESCENAS DE HORROR EN SINALOA

En Culiacán, Mocorito, Guasave, San Ignacio y Choix se repitieron las escenas macabras: cuerpos hallados en canales, carreteras y calles de colonia; en Tacuichamona y El Saladito se localizaron cuatro osamentas que ahora aguardan el trabajo forense. En conjunto, las autoridades de Sinaloa abrieron ocho carpetas de investigación por los crímenes de aquel viernes.

DESAPARICIONES Y DESAFÍO SOCIAL

Pero el drama no se agota en los homicidios. Voces oficiosas hablan ya de más de mil personas desaparecidas en el contexto de esta guerra de cárteles, un saldo de horror que supera las cifras de fosas clandestinas encontradas y agrava la incertidumbre de las familias.

LA PREGUNTA INELUDIBLE

Con el pulso frío de las estadísticas aún latiendo en las bases de datos, surge la incómoda interrogante: ¿cómo recuperar la paz en un territorio en el que la vida vale tan poco y la muerte se antoja tan frecuente? Las autoridades federales y estatales enfrentan un doble reto: detener la escalada de violencia y, al mismo tiempo, atender el dolor de una sociedad que ve contarse a sus muertos como si fuesen meros números en un informe. (Emeequis).