El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles previo a su visita a Palacio Nacional para dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum.
El representante del gobierno de Donald Trump fue recibido por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, con quien dará una conferencia de prensa conjunta tras reunirse con la mandataria.
El jefe de la diplomacia estadunidense llega al país en el que es el segundo viaje oficial a naciones de habla hispana; busca reforzar la cooperación en materia de seguridad, migración o comercio.
En la recepción oficial estuvo presente el jefe de la unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
Después del saludo con las autoridades, Rubio abordó su camioneta para trasladarse a la Ciudad de México, donde pasará la noche.
En su cuenta de X, Rubio publicó minutos antes de su llegada que esta gira de trabajo es para mantener la seguridad de los habitantes de su país.
“Trabajamos para mantener la seguridad de los estadunidenses fortaleciendo la cooperación en materia de migración ilegal y combatiendo el crimen transnacional y el terrorismo en nuestra región”, escribió.
La oficina de prensa del Departamento de Estado informó que el viaje de Rubio a México es para impulsar prioridades clave como el desmantelamiento de los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la migración irregular y promover la prosperidad económica.
“La participación sostenida en estos temas es crucial para avanzar en la agenda política exterior America First del presidente (Trump)”.
¿Para qué se agendó la visita de Marco Rubio a México?
Se prevé que Rubio tenga una agenda privada esta tarde para mañana iniciar la jornada con su visita a Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum a las 10:00 horas, para después ofrecer al mediodía una conferencia de prensa con el canciller Juan Ramón de la Fuente, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Al concluir el encuentro con medios de comunicación, se prevé que el secretario visite la embajada de Estados Unidos para después continuar con su gira de trabajo y viajar hacia Ecuador.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó desde días pasados que se estaba preparando un programa de trabajo conjunto con la Casa Blanca en materia de seguridad.
“Hay un entendimiento que acordamos con Estados Unidos para el tema de seguridad. En ese sentido es el entendimiento que estamos teniendo. Todo en el marco del respeto a nuestras soberanías”, explicó la Presidenta la semana pasada.
¿Cómo es la relación entre Sheinbaum y Rubio?
El llamado acuerdo de seguridad estará sobre la mesa, aunque tanto Washington como la Presidenta de México han apuntado a que no necesariamente se firmará ningún documento, y que la base de lo que se debatirá se centrará en los avances dentro de los cuatro pilares del marco acordado en febrero: confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación.
La propia Sheinbaum indicó la semana pasada que aprovechará para dar a conocer a Marco Rubio todo lo que está haciendo México en diversas materias.
Mientras, un vocero del Departamento de Estado reconoció que Washington está muy complacido con «el verdadero progreso» en diversas áreas, desde el refuerzo de la lucha contra las bandas del narcotráfico y las extradiciones de cabecillas a Estados Unidos a la distribución de agua en el río Bravo o la gestión de aguas residuales en el área fronteriza entre Tijuana y San Diego.
El aspecto comercial también estaría sobre la mesa, con Washington interesado en reducir su déficit comercial o evitar que China aproveche el tránsito de sus mercancías por territorio mexicano para evitar los aranceles del Gobierno de Donald Trump, mientras que el Ejecutivo mexicano busca encontrar, por ejemplo, una solución a los gravámenes recién impuestos por el país vecino al jitomate mexicano.
En materia de migración, Washington está interesado en atajar los cruces fronterizos irregulares de ciudadanos mexicanos, que ya suponen la mayoría de los que se producen en la actualidad, después de que las políticas de la Administración Trump hayan desincentivado a migrantes de terceros países de tratar de llegar a territorio estadunidense.
El jueves Rubio se reunirá con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un encuentro en el que se espera que estén también presentes la cooperación en seguridad y migraciones, además de desarrollo.
El viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington está reforzando su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, grupo este último que el propio Noboa declaró organización terrorista con incidencia en suelo ecuatoriano el pasado 14 de agosto.
El pasado sábado, una delegación del Congreso de los Estados Unidos ya se reunió en Quito con el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a fin de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y defensa, así como para identificar y priorizar las necesidades estratégicas del país, que según el Gobierno se encuentra en «conflicto armado interno» debido a la presión del crimen organizado.
Con información de EFE