Inicio Nacional Llama Alejandro Moreno a la civilidad y al voto durante elecciones en...

Llama Alejandro Moreno a la civilidad y al voto durante elecciones en Ecuador

26
0

Pide a observadores internacionales de COPPPAL extremar medidas de precaución ante clima de tensión política en ese país.

Presidente de la COPPPAL se mantiene en contacto permanente con el jefe de la Misión, embajador Fausto Liz, ante clima de excepción decretado en Ecuador previo a la jornada electoral

Preocupa a la COPPPAL alto grado de polarización que genera una gran tensión política en el país, donde mañana Daniel Noboa y Luisa González disputan la presidencia de la República.

Ciudad de México, 12 de abril. – El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), el senador Alejandro Moreno Cárdenas, hizo un llamado a la civilidad y madurez a todos los actores políticos que participarán en las elecciones de mañana domingo en Ecuador, donde se elegirá al presidente y vicepresidente de la República.

El líder de los partidos progresistas del continente informó que, ante el clima de polarización ciudadana, que viene generando una gran tensión política en el país, se mantiene en permanente contacto con el embajador Fausto Liz, Jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional de la COPPPAL, integrada por 50 observadores que desde el pasado miércoles se encuentran desplegados en Ecuador para dar seguimiento al proceso electoral, donde los ciudadanos ecuatorianos elegirán al próximo presidente o presidenta de la República, entre las fórmulas que encabezan Daniel Noboa y Luisa González.

Dijo que, en conversación telefónica con el Jefe de la Misión, abordaron el clima político electoral y social que se vive en Ecuador previo a la jornada electoral de mañana domingo, después de que el Gobierno de ese país limitará el ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16 horas del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025, así como decretará nuevo estado de excepción por 60 días, con medidas que incluyen el toque de queda y la restricción de la movilidad en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos. El Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha), el cantón Camilo Ponce (Azuay), así como en los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

Ante el clima de tensión política e inseguridad que vive Ecuador, Moreno Cárdenas pidió a los observadores internacionales de la COPPPAL, extremar las medidas de seguridad en sus recorridos por los centros de votación en el país, estar siempre en grupos en cada una de las rutas, llevar de manera visible las acreditaciones del Consejo Nacional Electoral y portar los chalecos que los identifican como observadores de la COPPPAL.

El líder de los partidos políticos del continente dijo que, en un compromiso con la democracia, la COPPPAL envió a Ecuador una robusta misión de observación electoral, que ha participado en múltiples procesos en la región bajo la orden de un Jefe de Misión con amplia experiencia y criterio político.

Moreno Cárdenas hizo votos porque la elección en la nación andina transcurra en un marco de seguridad, paz y tranquilidad, con pleno respeto a las leyes electorales.

Dijo que, si bien se han presentado fuertes debates entre los participantes, lo que ha aumentado la polarización ciudadana, los ecuatorianos asumen de manera responsable su compromiso con la democracia, la cual habrán de fortalecer con su voto este domingo.

Indicó que, a partir de la instauración del sistema democrático en ese país en 1979, los partidos políticos han venido actuado con responsabilidad en las elecciones, cuidando la democracia por lo que existe confianza en que, más allá de las diferencias que puedan existir entre los actores políticos, los ecuatorianos acudirán a las urnas en un marco de civilidad y respeto.

“El voto libre y secreto es la herramienta más eficaz para la expresión social, con la confianza de que los resultados de las elecciones serán el reflejo de la voluntad colectiva expresada en los sufragios que se depositan en las urnas, por lo que desde la Copppal hacemos un llamado a la civilidad y a la participación, en un marco de paz, respeto, tolerancia y convivencia cívica durante la jornada electoral”, expresó el dirigente de la COPPPAL.

Recordó que el nacimiento de la COPPPAL en 1979 coincidió con la llegada de la democracia al Ecuador, con la asunción de un hombre cercano a la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, el presidente Jaime Roldos, quien en 1981 muere en un accidente de aviación.

“Durante 40 años la COPPPAL ha acompañado los procesos democráticos en Ecuador, su fortalecimiento y desarrollo, hoy seguimos trabajando para que la democracia vía los procesos electorales fortalezca las instituciones de la República y los derechos de los ecuatorianos”, concluyó Moreno Cárdenas.