Inicio Testigo Fiel La caprichosa elección judicial

La caprichosa elección judicial

71
0

Testigo fiel
Por: Jesús Torres
La caprichosa elección judicial

Desde ayer domingo arrancó el periodo de campañas para la elección, vía el voto popular, de jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial Federal.

Un proceso que para su organización el INE aprobó un presupuesto, con cargo al erario, de 13 mil 200 millones de pesos, como si en este país no hubiera otras prioridades que atenderse.

La elección, que se efectuará el próximo 1 de junio, obedece a la reforma judicial impulsada por López Obrador y aprobada por Morena y sus aliados en septiembre de 2024.

Una herencia que cumple ahora a pies juntillas su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo a pesar de los riesgos que ello implique a la incipiente democracia de este país.

Y es que para esta elección se imprimirán 600 millones de boletas electorales de diversos colores que serán distribuidas en más de 87 mil casillas y que podrían crear confusión entre los votantes al momento de acudir a las urnas.

Por ejemplo las de color morado son para ministros de la Suprema Corte, rosa para magistrados de circuito, verde para magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, azul para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, anaranjado para magistrados de la Sala Regional del TEPJF y amarillo para jueces de distrito.

La pregunta es ¿sabrá el pueblo bueno y sabio con las seis boletas en la mano quién o quiénes pueden ocupar esos cargos al momento de votar?

¿Sabrán de su trayectoria y curriculum vitae al palomear a los próximos integrantes del Poder Judicial del país?

¿Tendrá el pueblo el conocimiento sobre el conjunto de estudios, méritos, cargos y experiencia laboral que han desarrollado u obtenido los aspirantes a jueces, magistrados y ministros?

Y es que el próximo 1 de junio casi 100 millones de mexicanos serán convocados a elegir 881 cargos de entre 3 mil 422 candidaturas.

Pero además, en 19 estados de la república se renovarán los tribunales y juzgados locales, estos es, más dos mil cargos judiciales estatales en los que se registraron miles de candidaturas.

Los contendientes tendrán 60 días de campaña para buscar el voto, esto es del 30 de marzo al 28 de mayo y tres días ante de la elección habrá veda electoral.

Durante su proselitismo tienen prohibido entregar gorras, playeras, paraguas o suvenires para promocionarse.

Sólo podrán difundir su propaganda de manera impresa o en sus redes sociales sin pagar pauta para tener un mayor alcance. ¿En serio, creerán que esta elección será un éxito?