Inicio Local ISSET contaría con fideicomiso de 2 mil 700 mdp de no haber...

ISSET contaría con fideicomiso de 2 mil 700 mdp de no haber existido mal manejo de los recursos

47
0

Durante la Segunda Asamblea de la Comisión de la Verdad, encargada de investigar el manejo de los recursos del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), se presentó un Informe sobre los estados financieros que guarda dicha institución.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández resaltó el trabajo que de manera coordinada llevan a cabo los Poderes Ejecutivo y Legislativo, ambos del estado de Tabasco para apoyar a la base trabajadora del estado.

Sostuvo que el principal propósito de la Comisión de la Verdad es darle a conocer al pueblo de Tabasco, el estado que guarda la institución y qué ha sucedido en su manejo para tener las situaciones que hoy en día presenta, por ello, subrayó que el ISSET y el Poder Legislativo son aliados de los trabajadores, y que todas las acciones que se lleven a cabo serán por el bien de los trabajadores al servicio del estado.

“Para nosotros es importante apoyar a los trabajadores del estado, a la burocracia, para el gobernador Javier May Rodríguez lo más importante es el bienestar de los trabajadores, y sepan que el ISSET no es su enemigo, es su casa, la casa de todos los trabajadores del Gobierno del Estado”, agregó el diputado.

Resaltó que conforme avancen las investigaciones sobre el manejo de los recursos del ISSET, se darán a conocer las acciones que se emprenderán, por ello dio a conocer integrarán al Fiscal Superior del Estado a los trabajos de la Comisión de la Verdad para que el Órgano Superior de Fiscalización brinde la información financiera necesaria.

El director general del ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza, fue el encargado de presentar el Informe del estado que guarda la institución que dirige, y en el cual se explicaron los movimientos históricos financieros sobre el fideicomiso para los jubilados y pensionados.

Explicó que dicho Fideicomiso creado el 24 de julio del año 2000, inició con un monto de 40 millones de pesos, cantidad que con el paso de los años sufrió ingresos y egresos considerables, las cuales son el tema de discusión de la Comisión de la Verdad.

Explicó que, al inicio de la actual administración, se recibió al ISSET con un Fideicomiso de 33 millones de pesos, el cual tuvo una aportación del Gobierno del Estado que encabeza Javier May Rodríguez, por el orden de los 98 millones de pesos, mediante el que ascendieron a 135 millones de pesos, en beneficio de la base trabajadora.

Como parte del Informe de las Finanzas del ISSET, Lehmann Mendoza comentó que, de no haber existido un mal manejo de los recursos, el Fideicomiso tendría recursos por el orden de los 2 mil 700 millones de pesos, lo cual ayudaría a solventar la demanda actual de quienes han sido servidores públicos estatales.

Al presentar una serie de gráficos relacionados con el aumento importante de la nómina de pensiones, y de la considerable carga jubilatoria en relación con la carga activa, resaltó que existen jubilaciones especiales de 100% otorgadas a 50 funcionarios de confianza, lo que ha también ha mermado el Fideicomiso.

Al hacer uso de la voz, el secretario de Administración y Finanzas, Julián Enrique Romero Oropeza dio a conocer que la instrucción del Gobernador del Estado es hacer frente al compromiso mediante una disciplina financiera, y una correcta aplicación de recursos para que sean canalizados a los programas sociales en beneficio de la ciudadanía.

Manifestó que se cuenta con un “Capital Semilla” de 135 millones de pesos (Fideicomiso), el cual contemplan aumente con las aportaciones de los trabajadores y se instruyó que no sufra nuevas erogaciones como ocurría en el pasado, por lo que enfatizó que normarán las reglas de operación que transparente el uso y manejo del Fideicomiso.

Al tiempo de reiterar que se respetará el derecho de los trabajadores y de continuar con la disciplina financiera para que los recursos públicos se canalicen en beneficio de las y los trabajadores.

En este sentido la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Mileyli María Wilson Arias, comentó que han llevado a cabo auditorías e investigaciones respecto al ejercicio de los recursos y actuarán conforme a las instrucciones del titular del Poder Ejecutivo del Estado. Señalando a su vez, que en el presente año 2025, llevarán a cabo 13 auditorías.

El consejero jurídico, Jesús Manuel Argáez de los Santos sostuvo que se hará un análisis de cada caso y de las reformas realizadas en relación a las jubilaciones especiales para determinar lo que procederá conforme a la ley, “Se analizará una ruta jurídica para actuar conforme a derecho”, indicó.

En su oportunidad, el diputado Gerald Washington Herrera Castellanos calificó como un problema grave la situación económica del ISSET, por lo que se pronunció por aplicar sanciones de manera severa contra quienes dañaron el patrimonio de los trabajadores.

Al reconocer la voluntad del Gobierno del Estado que encabeza Javier May Rodríguez, para subsanar las arcas del estado, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Nelson Humberto Gallegos Vaca reiteró el compromiso de su fracción por impulsar las investigaciones.

También formaron parte del presídium la diputada Ana Lila Caudillo Ramos, vicecoordinadora de la fracción parlamentaria de MORENA; el presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso, Gerardo Antonio Hernández Alejandro; el coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM, Miguel Ángel Moheno Piñera; el diputado de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, Elías Othoniel Abtanaim Madera Cordero; así como el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET), René Ovando Olán.