Con un espectáculo musical y una interpretación personal de una canción adaptada, Laura Sansores San Román, titular del DIF Estatal y hermana de la gobernadora Layda Sansores, presentó su cuarto informe de labores al frente del organismo. El evento, que incluyó luces, escenografía y una puesta en escena con otras trabajadoras del DIF, ha sido calificado por diversos sectores como una muestra más del tono extravagante que ha caracterizado a la administración campechana.
La información, publicada por el portal Animal Político, detalla que la funcionaria descendió por una escalera iluminada para dar inicio al acto, el cual combinó la presentación de logros institucionales con coreografías y piezas musicales.



En una de las intervenciones principales, Laura Sansores cantó, junto a cuatro empleadas del organismo, una versión adaptada del tema ‘Canta Corazón’, de Alejandro Fernández, la cual contenía frases como: “¡Este informe es cantando, el informe es de frente! Abre bien los sentidos, es del DIF para su gente”.
Durante la presentación también se incluyó un discurso poético y lírico que exaltó las acciones del DIF como una “melodía convertida en esperanza”.
Al concluir su intervención, Laura Sansores expresó públicamente su agradecimiento y afecto a su hermana, la gobernadora, a quien calificó como su inspiración, utilizando incluso una frase en lengua maya para manifestar su cariño: “Te amo, Layda”.




Por su parte, la gobernadora Layda Sansores celebró el evento a través de sus redes sociales, destacando la originalidad del formato. “Hoy me llenó de orgullo acompañar a mi hermana […] Qué original!”, escribió, y añadió que el DIF es “el corazón que late más fuerte” en momentos de necesidad.
No obstante, el tono del evento ha generado duras críticas, principalmente por lo que muchos califican como un enfoque frívolo y ajeno a la rendición de cuentas que debería caracterizar un informe institucional. Mientras tanto, el DIF Estatal justificó el formato asegurando que se trató de “una experiencia distinta, un viaje sensorial” para transmitir el trabajo de la institución a través de los cinco sentidos.
Este episodio se suma a una serie de controversias que han rodeado al gobierno de Layda Sansores.
Apenas días antes, una jueza federal extendió por tres meses las medidas cautelares que impiden al diario Tribuna Campeche publicar información sobre la mandataria estatal, en un caso que ha levantado preocupaciones sobre la libertad de expresión en la entidad. Además, la Fiscalía estatal solicitó recientemente al medio Telemar información sobre los periodistas que han escrito sobre la gobernadora, alimentando aún más el debate sobre el manejo del poder y el uso de recursos públicos en Campeche.
El informe convertido en espectáculo teatral refuerza la percepción de que el gobierno campechano prioriza la imagen y la teatralidad sobre el contenido y la transparencia, en un contexto marcado por la opacidad y los señalamientos por censura y excesos. (Mas).








