Inicio Local Inaugura Yolanda Osuna Cuarto Festival Guayacán & Macuilí; convoca a disfrutarlo con...

Inaugura Yolanda Osuna Cuarto Festival Guayacán & Macuilí; convoca a disfrutarlo con alegría

30
0

Villahermosa, Tab., 27 de marzo de 2025.- En el marco del inicio de la primavera, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró el Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025 y la Exposición “Olmeca”, del artista plástico Carlos Pellicer López, con lo que inicia la realización de más de 30 actividades gratuitas en 10 sedes, incluyendo conciertos, talleres científicos, muestras gastronómicas, exposiciones y actividades deportivas para el disfrute de los ciudadanos.

En presencia de artistas, poetas, creadores, representantes del sector cultural y autoridades municipales y estatales reunidos en el Centro Cultural Villahermosa (CCV) la edil destacó la estrecha relación entre la naturaleza y el espíritu que inspira este festival: los guayacanes y los macuilís que adornan las calles de Villahermosa y las áreas rurales del municipio.

Remarcó que, desde su primera edición en 2022, el festival se ha consolidado como un referente en Tabasco y en la región, convirtiéndose en una tradición no solo por el tiempo que ha perdurado, sino por el profundo arraigo de sus diversas manifestaciones artísticas y culturales en la sociedad; en 2024 más de 9 mil personas disfrutaron del extenso programa del festival y, este año –anticipó–, se superarán las expectativas.

“Es un escaparate para resaltar nuestros espacios públicos, parques, jardines y plazas, que se convierten en puntos de encuentro para las familias y en lugares clave para fortalecer el tejido social”, dijo la edil en compañía el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, de los subsecretarios de Cultura estatal, Karla Garrido Perera y Salvador Manrique Priego, así como del artista plástico Carlos Pellicer López.

La alcaldesa apreció la creatividad, la pasión de los artistas, promotores culturales, divulgadores, colaboradores y voluntarios que hacen posible el festival, el cual se efectuará hasta el 30 de marzo, comprometiéndose a continuar trabajando y promoviendo toda la actividad cultural de los talentos creativos del municipio.

Acompañada de Julia Yuste López, esposa de Carlos Pellicer López, la alcaldesa reafirmó la convicción de que el arte y la cultura son fuerzas transformadoras.

Por su parte, Alexandra Rebolledo González, directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), remarcó que, bajo el liderazgo de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, el Gobierno de Centro reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social, al entender que la convivencia sana nace de espacios vivos, llenos de contenido y significado a través de manifestaciones artísticas y culturales que pueden ser disfrutadas por todos los miembros de la comunidad.

La Exposición “Olmeca”, del artista plástico Carlos Pellicer López, con la que inició oficialmente el festival, fue curada por José Ignacio Aldama y la museografía estuvo a cargo de Sara Alicia Priego Pérez.

La muestra está alojada en la sala “Ricardo García Mora” del CCV y consta de 25 pinturas y 7 maquetas, collages y fotografías del proyecto Celosía Olmeca del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.

Carlos Pellicer López, sobrino del “Poeta de América”, agradeció a la edil Yolanda Osuna Huerta poder participar en el festival con la exposición y explicó que “buena parte” del trabajo mostrado en las obras viene de las emociones que le provoca la llamada cultura madre, la Olmeca.

En ese sentido, expresó que sus obras reinterpretan el universo olmeca y los paisajes acuáticos de Tabasco, con el objetivo de conectar al espectador con la historia ancestral mediante el uso de colores y formas.

La programación del Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025 puede ser consultada en la página web www.villahermosa.gob.mx.