Inicio Local Hoy se cumplen 40 años que hizo erupción el volcán ‘Chichonal’

Hoy se cumplen 40 años que hizo erupción el volcán ‘Chichonal’

868
0

Este 28 de marzo se cumplen 40 años de la erupción del volcán ‘Chichón’, mayormente conocido como el ‘Chichonal’, suceso que hizo cimbrar al sureste mexicano.

Ubicado en la región montañosa que colinda con los municipios de Pichucalco, Francisco León y Chapultenango, en Chiapas y a unos 75 km de Villahermosa, fue el autor de una de las escenas más trágicas en la historia de la región.

Tabasqueños que vivieron en esos años, recuerdan cómo la ciudad se ‘pintó’ de blanco por los residuos de ceniza que cubrieron gran parte del territorio tabasqueño, así como también, lo llaman ‘el día que no amaneció’ ya que la densa capa de polvo no permitía pasar los rayos del sol.

Y es que aquella noche de 1982 el volcán guardián de las montañas del norte desató su furia contra los pobladores, principalmente a los habitantes de las comunidades de Francisco León, Chapultenango y Pichucalco.

De acuerdo a los relatos de sobrevivientes y a historiadores, en aquel entonces fueron más de 20 mil familias indígenas que vivían en los alrededores del volcán que lo perdieron todo.

La mayor devastación ocurrió en las inmediaciones del volcán, siendo los municipios más afectados Francisco León y Chapultenango (que desaparecieron por completo), Nicapa, Esquipula Guayabal, El Naranjo.

No hay una cifra exacta de las víctimas mortales, sin embargo se presumen que fueron más de dos mil, ya que la tragedia no duró sólo el momento de la erupción, sino varios meses después por las complicaciones de salud que tuvieron las personas que inhalaron residuos volcánicos.

La magnitud de la erupción del Chichonal fue tal, que sus cenizas viajaron por todo el planeta pues rebasaron la tropósfera.

A 40 años de la tragedia, el volcán continúa activo, ya que se puede declarar un volcán extinto cuando se confirma que ha tenido al menos mil años, sin embargo, continúa teniendo actividad.

De igual forma, el estado de Chiapas ha registrado alta actividad sísmica, sin embargo, especialistas señalan que en caso de que el volcán volviera a hacer una erupción, son muy pocas las probabilidades de que llegue a ser de la magnitud registrada hace 40 años. (El Heraldo de Tabasco).