El general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez, confirmó que hay una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, quien fungió como secretario de Seguridad de Tabasco durante el sexenio anterior, por sus presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”.
“El 14 de febrero salió la orden de aprehensión contra Requena. Ese día hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá. La información que tenemos es que inicialmente se fue a Panamá, de Panamá a España y la última información conocida es que andaba por Brasil”, indicó en entrevista con Radio Fórmula.
“Cuando llegamos aquí esos líderes de La Barredora no tenían orden de aprehensión”. Mencionó otros apellidos y apodos: Requena, Prada, Tomasín, Pinto, “La Mosca”, “El Gato”, “El Rayo”.
López Martínez dijo que el gobierno del estado, al mando de Javier May, está reestructurando la Secretaría de Seguridad Pública.
Hernán Bermúdez Requena es un exfuncionario mexicano que ocupó el cargo de Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco durante los gobiernos de Adán Augusto López Hernández (2019-2021) y Carlos Manuel Merino Campos (2021-2024), cuando el primero renunció para asumir el cargo de secretario de Gobernación en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador
Su trayectoria en el ámbito de la seguridad pública en Tabasco comenzó en los años 90, en cargos relacionados con la seguridad durante el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez, y posteriormente se vinculó al círculo político de Adán Augusto López.
También fue director del Centro de Readaptación Social durante el gobierno de Roberto Madrazo (enemigo declarado de López Obrador) y tuvo antecedentes en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Actualmente Bermúdez Requena enfrenta serios problemas legales debido a una orden de aprehensión emitida en su contra el 14 de febrero de 2025, por presuntos vínculos con el crimen organizado. Es acusado de liderar el grupo delictivo conocido como “La Barredora”, una organización criminal que, según reportes, evolucionó de un “cártel policiaco” a una célula aliada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los delitos que se le imputan incluyen, según informes de inteligencia militar, como los filtrados por Guacamaya Leaks en 2022: delincuencia organizada: (lo señalan como “Comandante H”) y actividades de narcotráfico, extorsión, tráfico de migrantes y control de plazas en municipios como Huimanguillo y Cárdenas.
Se le acusa de facilitar la expansión de “La Barredora” desde su posición en la SSPC.
Según reportes, negoció la liberación de presuntos criminales a cambio de sumas de dinero (como 500 mil pesos en un caso que se publicó en medios) y habría permitido que líderes criminales, como Benjamín Mollinedo “Pantera”, controlaran regiones clave de Tabasco.
En 2006, estuvo bajo arraigo durante 11 días en la Ciudad de México por su presunta implicación en el secuestro y homicidio de un ganadero veracruzano, aunque no se especificaron resultados de ese proceso.
Bermúdez Requena es considerado prófugo de la justicia desde que abandonó México el mismo día que se emitió la orden de aprehensión (14 de febrero de 2025). Según el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, salió de Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, hizo escala en España y actualmente se le ubica en Brasilia, Brasil. Las autoridades mexicanas están colaborando con Interpol para su localización y extradición.

Bermúdez renunció a su cargo el 5 de enero de 2024, tras una ola de violencia en Tabasco que incluyó balaceras, quema de vehículos y motines en cárceles. A pesar de negar la existencia de “La Barredora” en entrevistas previas, los señalamientos de su relación con el crimen organizado se intensificaron tras su salida.
En noviembre de 2024, el gobernador de Tabasco, Javier May, acusó públicamente a Bermúdez de liderar “La Barredora” y permitir que el crimen organizado se fortaleciera durante las administraciones anteriores.
(emeequis).