Ciudad de México, octubre 15. — La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora confirmó el hallazgo de un cementerio clandestino en una zona rural de Hermosillo, donde fueron localizados los cuerpos de 60 personas, y anunció la detención de cinco presuntos implicados vinculados con los homicidios.
De acuerdo con información publicada por Infobae México, la autoridad estatal detalló que siete personas han sido judicializadas por su probable participación en los hechos y que otras dos cuentan con órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y desaparición cometida por particulares. Las autoridades emitieron además las fichas de colaboración correspondientes ante instancias nacionales para su localización.
Los detenidos fueron identificados como Sergio Andrés “N”, Roberto “N”, Ángel Ubaldo “N”, Jesús José “N”, alias El Siete, y Daniel Antonio “N”, quienes ya enfrentan procesos penales. Según la fiscalía, las investigaciones apuntan a que los asesinatos están relacionados con ajustes de cuentas del crimen organizado.
El organismo informó que los 60 cuerpos ya fueron identificados mediante pruebas científicas y entregados a sus familias, cerrando así una de las etapas más dolorosas para los colectivos de búsqueda que participaron en las labores de localización.
El descubrimiento del cementerio clandestino se remonta a principios de 2025, cuando el colectivo Buscadoras por la Paz, Sonora, dio a conocer en su cuenta oficial de Facebook que había localizado restos humanos durante sus recorridos en la carretera 26, kilómetro 20, al sur de Hermosillo. “Llevamos 40 en el mismo lugar… Seguiremos luchando hasta encontrarlos a todos”, expresaron en aquella publicación.
En los días siguientes, las labores de búsqueda permitieron ubicar 40 fosas clandestinas con 48 osamentas completas y dos restos óseos, lo que sumó cerca de 50 víctimas en una primera etapa del hallazgo. Posteriormente, las excavaciones y peritajes oficiales elevaron la cifra total a 60 cuerpos.
Cecilia Delgado, líder del colectivo, relató que la búsqueda se mantendrá activa en la zona, que abarca una amplia extensión de terreno. “Hay mucho que hacer y mucho terreno… tenemos que enfocarnos por dos o tres semanas”, declaró en ese momento.
Las autoridades de Sonora reiteraron el llamado a familiares de personas desaparecidas para acercarse al Servicio Médico Forense (Semefo) con el fin de obtener información sobre la identificación de víctimas o presentar denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado. (Mas).