Inicio Nacional Habitantes de Tepoztlán protestan frente a la casa de Noroña

Habitantes de Tepoztlán protestan frente a la casa de Noroña

33
0

Un grupo de habitantes de Tepoztlán, Morelosse manifestó este viernes frente a la casa del senador Gerardo Fernández Noroña, ubicada al pie del cerro del Tepozteco. Los pobladores exigieron respeto a los bienes comunales del municipio y denunciaron que el terreno del legislador estaría dentro de un polígono de tierras comunales que, según la normativa agraria, no puede venderse, escriturarse ni transferirse sin la aprobación de la asamblea comunal.

Los inconformes hicieron un llamado a las autoridades para que se frenen los intentos de privatización de las tierras, que son consideradas patrimonio histórico y cultural de la región. Esta protesta se suma a la controversia mediática que ha rodeado al senador tras la publicación de una investigación periodística sobre su patrimonio.

La polémica comenzó tras un reportaje de Emeequis que reveló que Fernández Noroña adquirió una casa valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán. En respuesta, el legislador defendió la legalidad de la compra, asegurando que está incluida en su declaración patrimonial y que fue adquirida mediante un crédito hipotecario, el cual cubre con sus ingresos como senador y creador de contenido digital.

“Llevo ahí viviendo cinco años rentado; en octubre cumplo un año pagándola y pienso terminar mis días ahí”, afirmó, rechazando las acusaciones de enriquecimiento ilícito.

El debate escaló tras señalamientos de presunto financiamiento del crimen organizadoNoroña denunció que estas acusaciones forman parte de una estrategia de desprestigio político y retó públicamente a sus críticos a presentar pruebas.

“Si Azucena Uresti hoy se atrevió a decir que tengo financiamiento del narco, la reto a que lo pruebe. Ya no voy a dejarles pasar ni una sola”, advirtió el morenista.

Las críticas aumentaron luego de que se revelara que el canal de YouTube del legislador recibe aportaciones atípicas a través de súper chats, con usuarios que concentran donaciones de miles de dólares. El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, pidió al Órgano Interno de Control del Senado investigar el origen de esos recursos.

“Es una acusación grave y debe quedar claro cómo se ejerció el presupuesto de la Mesa Directiva del Senado”, señaló Castañeda, quien recordó también los señalamientos del diputado panista Federico Döring sobre presuntas irregularidades financieras durante la gestión de Noroña al frente del Senado.

Castañeda enfatizó que ningún servidor público puede recibir donativos sin reportarlos y que, de confirmarse irregularidades, deben aplicarse las sanciones correspondientes. (FIA).