Inicio Internacional Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias

Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias

28
0

«Mi fotografía es tan solo un reflejo de México», afirmó la fotógrafa Graciela Iturbide en su discurso tras recibir, de manos del rey Felipe VI, el Premio Princesa de Asturias de las Artes, en el que recordó a su maestro, Manuel Álvarez Bravo, en una ceremonia en la que el Museo Nacional de Antropología (MNA) fue galardonado con el Premio de la Concordia.

Para mí (la fotografía), no es un logro, ni un riesgo. Es tan sólo un reflejo de México, de lo que veo en mi país. La parte más conocida de mi obra retrata el mundo indígena de México”, expresó Iturbide en la ceremonia que se realizó en el Teatro Campoamor del Principado de Asturias (norte de España), donde también estuvieron presentes la reina Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Iturbide narró que se ha pasado “medio siglo” de su vida “mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados”, y subrayó que “la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición”.

Dijo que “todo lo que fotografié a lo largo de mi vida me ha llenado el espíritu y me ha empujado a repetir el proceso una y otra vez. La fotografía, para mí, crea un sentimiento de comprensión hacia lo que veo, lo que vivo y lo que siento, y es un buen pretexto para conocer el mundo y sus culturas”.

Sobre su trabajo y la relación con el espectador, señaló que “si al ver mis fotos, la gente dice: ‘Esto es México’, yo contesto: ‘No, esto es Graciela Iturbide’, pero no me siento dueña de mis imágenes, ni temo que las utilicen y hasta las manipulen. Algunas de mis imágenes ya forman parte del imaginario mexicano.

Destacó que “he dedicado mis mejores años y gracias a ella, recorrí buena parte de mi país, sobre todo las regiones apartadas y desfavorecidas donde sobreviven y resisten los indígenas. Sin embargo, al igual que la inmensa mayoría de los mexicanos, soy el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas”.
Recordó que, a raíz de la Guerra civil española, llegaron a México intelectuales y artistas que enriquecieron su vida cultural e inspiraron con sus talentos y sus conocimientos.

“No puedo olvidarlos en un momento como éste. No me gusta que digan que mi fotografía es mágica. Más me interesa, y no sé si lo logro siempre, que haya una dosis de poesía en ella”.
Graciela Iturbide recordó a Manuel Álvarez Bravo. “Le debo el consejo más decisivo para volverse un buen fotógrafo: ‘No hay que apresurarse, decía él, hay tiempo, hay tiempo”.

Finalmente, indicó que “por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear.

El jurado del premio destacó la “mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística” de Iturbide y sus fotografías “cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.

También aseguró que la fotógrafa plasma la vida cotidiana de México y “combina lo documental con un sentido poético de la imagen”. Sus imágenes “no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible”.

Museo Nacional de Antropología también fue galardonado
En tanto que Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología (MNA), y Madeleine Bremont, presidenta del patronato,

Recibieron el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, el galardón de manos del rey Felipe VI, aunque no expresaron ningún discurso en la ceremonia.

Fue reconocido por su “defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”, dijo el jurado que concede el galardón.

Creado en 1940 a partir del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía del Castillo de Chapultepec, el MNA está considerado un referente global en el estudio de la humanidad, por su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural, agregó la nota.

Xochipilli, o el Señor de las Flores, de la cultura mexica; la lápida, el ajuar y la máscara de jade de la tumba del emperador maya Pakal y la máscara del dios Murciélago, del arte zapoteco, están entre los objetos más destacados de su vasto catálogo de 250.000 piezas, de las que se exponen alrededor de 8.000.

En su intervención, el rey Felipe VI se refirió brevemente a cada uno de los premiados.

“Hay un camino en el pensamiento lúcido, complejo y de denuncia de Byung-Chul Han; en el análisis sociológico y demográfico de las migraciones de Douglas Massey; en los trabajos de la genetista Mary-Claire King; en la ironía elegante y el pulso narrativo de Eduardo Mendoza; en la garra y el espíritu competitivo de Serena Williams; en la verdad descarnada de los paisajes y retratos de Graciela Iturbide; en la dedicación de Mario Draghi al progreso y al consenso, especialmente europeo, y en la excepcional labor divulgativa e investigadora del Museo Nacional de Antropología de México”, expresó.

Cada galardón está dotado con una escultura de Joan Miró, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de cincuenta mil euros. (Milenio).