El frente frío No. 26 recorrerá el noreste y oriente del país en el transcurso del día, extendiéndose durante la tarde desde el noreste del Golfo de México hasta las costas de Veracruz, provocará lluvias fuertes a muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán, con puntuales intensas en Chiapas y Tabasco. Será reforzado por la masa de aire frío que impulsa al frente frío No. 28, localizado sobre la frontera norte de México, misma que, en interacción con una vaguada polar que se extiende desde el noreste hasta el occidente de la República y con la corriente en chorro, generará descenso de temperatura en gran parte del territorio, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 70 km/h en las costas de Tamaulipas, rachas de 60 km/h en las costas de Veracruz, extendiéndose gradualmente durante la noche a costas de Tabasco, Campeche, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por otro lado, el frente frío No. 28 se extiende sobre la región fronteriza del norte de México y se moverá hacia el sureste de Estados Unidos.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Chiapas y Tabasco.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Oaxaca.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Quintana Roo y Tamaulipas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo y Guerrero.
- Evento de “Norte” con rachas de viento de 70 km/h: Costas de Tamaulipas. Rachas de 60 km/h: Costas de Veracruz, extendiéndose gradualmente durante la noche a costas de Tabasco, Campeche, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Viento con rachas de 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento con rachas de 50 km/h: Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí y Yucatán.
- Oleaje de 2 a 3 metros de altura: Costa occidental de la Península de Baja California, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.