Testigo fiel
Por: Jesús Torres
Fallan operadores de AMLO
Con el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) que echó abajo el ‘decretazo’ que permitía a funcionarios y al mismo, Andrés Manuel López Obrador promocionar la Revocación de Mandato, quienes quedan mal parado son los principales operadores políticos del tabasqueño en el Poder Legislativo.
Por una parte, el coordinador de los diputados de Morena, Sergio Gutiérrez Luna quien promovió el decreto y por el otro el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal, quien ha caído del agrado del inquilino de Palacio Nacional.
El decreto aprobado ‘fast track’ y publicado el 17 de marzo en el Diario Oficial de la Federación permitía a todos los servidores públicos, incluidos gobernadores y alcaldes promover la consulta a realizarse el próximo 10 de abril lo que contravenía la veda electoral establecida por el INE.
Y es que desde el pasado 4 de febrero había quedado prohibida la difusión de propaganda tanto del gobierno federal como los locales, es decir, nada de acciones ni logros.
El artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato señala que “ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la Revocación de Mandato.
Por eso el Tepjf determinó la inaplicabilidad del decreto sobre interpretación del concepto de propaganda gubernamental con el que Morena buscaba que funcionarios pudieran promover la consulta de Revocación de Mandato.
Incluso los magistrados del máximo órgano jurisdiccional del país ordenaron a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y de Campeche, Layda Sansores eliminar de sus redes sociales una publicación en apoyo a AMLO, por tratarse de propaganda gubernamental difundida en periodo prohibido y calificada como ilegal por el INE.
Los operadores del originario de Macuspana sabían de antemano que un decreto no podía estar por encima de la Constitución y mucho menos realizar reformas en la materia cuando se está inmerso en un periodo electoral.
Del senador, Ricardo Monreal podría entenderse su intentona de hacer quedar mal a López Obrador después de dejarlo fuera de la lista de prospectos para sucederlo en el 2024.
Es quien se ha opuesto al método para elegir al candidato presidencial en su partido y se ha confrontado con el gobierno morenista de Veracruz por meter a la cárcel a uno de sus más cercanos colaboradores.
La semana pasada, al referirse a la reforma energética insistió en que hay que revisar la iniciativa para no provocar demandas que podrían costarle al gobierno miles de millones de dólares, lo que no gustó nada al tabasqueño.
Así que quienes han hecho quedar mal a López Obrador, no son los partidos de oposición, los responsables tienen nombres y apellidos.