Inicio Local Evangélicos en Tabasco protestan contra nuevos libros de texto

Evangélicos en Tabasco protestan contra nuevos libros de texto

240
0

Cárdenas, Tab. Miles de integrantes de iglesias evangélicas de Cárdenas, tomaron las principales calles del municipio para rechazar el aborto, la legalización de las drogas, el casamiento entre personas del mismo género, que se alcance la paz y se pronunciaron en contra de los nuevos libros de texto que pretende distribuir el gobierno federal.

En un pronunciamiento leído -a nombre de las iglesias evangélicas-, por el representante de la fraternidad la “Iglesia de Dios en México”, Raúl Manrique, externaron su rechazo a la adopción de niños por parte de personas del mismo género y rechazo a la terapia de conversión.
En su intervención, Raúl Manrique puntualizó que no avalan el aborto porque los seres humanos nos convertimos en cómplices del asesinato de seres vivos en el vientre de una madre.


“Rechazamos -expuso en su lectura el representante de la Iglesia de Dios- cualquier iniciativa que legalice las drogas, queremos que nuestros hijos, nietos, sobrinos, crezcan sanos y saludables y que no caigan presos de este mortal vicio”.

Hizo notar que las iglesias evangélicas dicen no al casamiento entre personas del mismo sexo porque la Biblia enseña que hombres y mujeres, son para procrear la especie humana, sólo hay dos géneros, lo demás es contrario a lo que se dicta en esa ley.

Expuso que rechazan la adopción de menores por parejas del mismo género porque estadísticamente está comprobado que el 80 por ciento, que son adoptados por ese tipo de parejas sufren abusos sexuales, maltrato físicos y psicológicos.


Hay un total rechazo a la “Ley Binaria”, -puntualizó Raúl Manrique- porque eso significa hombre y mujer, (él o ella), la nueva ley que propone Morena en el Congreso Federal significa romper con la familia o pareja tradicional y crear un tercer sexo que se conozca como » Elle «, que no se sienta ni hombre, ni mujer, que vemos incorrecto.

Las iglesias evangélicas, -puntualizo Manrique- decimos no a la prohibición de las terapias de conversión sexual porque se aprobó una ley en el Congreso Federal, donde prohíbe a todos los profesionales de la psicología, psiquiatría, terapeutas, consejeros, padres de familiares, pastores y líderes religiosos tratar de aconsejar o inducir a niños, jóvenes o adultos que tengan conductas homosexuales o lésbicas, con la amenaza de ser sancionados.

De manera particular -puntualizó el representante de la Iglesia de Dios en México- decimos “no a los libros de texto gratuitos” que pretende distribuir el gobierno Federal porque consideramos que pervierten a nuestros hijos, dañan la moral y las buenas costumbres”.
“Los nuevos libros de texto -precisó Raúl Manrique- que pretende distribuir el gobierno federal, lejos de ser educativos y de enseñanza para el buen crecimiento psicosocial de los niños y niñas de México, están siendo utilizados como una herramienta de perversión diabólica”.


Esos textos -explicó Manrique- introducen desde el primer año de primaria la ideología lésbico-gay a través de comentarios e imágenes explícitas que dañan y confunden a nuestros niños que no tienen la capacidad y madurez suficiente para poder decidir”.

Además, se pronunciaron porque se logre la paz y la tranquilidad del Estado y del país, porque en los últimos años se ha incrementado la violencia con masacres y ejecuciones, el crimen organizado ha crecido y controla gran parte del territorio nacional sin que ninguna autoridad haya hecho lo suficiente, creando un ambiente de omisión, impunidad y complicidad.

El representante de la Iglesia de Dios en México, se pronunció por la libertad religiosa, porque en los últimos cinco años se ha elevado la persecución religiosa desde asesinatos de ministros de culto hasta secuestros, asaltos a las iglesias y expulsión de sus hogares en las comunidades. Se niegan los espacios públicos para llevar acabo las diferentes actividades religiosas.

Finalmente, Raúl Manrique señaló que estarán pendientes del actuar de las autoridades y de ser necesario convocarán o participarán en movilizaciones por un actuar incorrecto de los gobernantes.