AGENDA DE LA VISITA
Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios mexicanos para avanzar en un acuerdo de seguridad conjunto. Las áreas de enfoque incluyen:
- Desmantelamiento de cárteles: Intensificar esfuerzos para desarticular organizaciones criminales transnacionales que operan en ambos países.
- Control del tráfico de fentanilo: Implementar medidas más estrictas para frenar el flujo de fentanilo desde México hacia Estados Unidos, una sustancia responsable de miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
- Manejo de la migración ilegal: Coordinar acciones para reducir el flujo de migrantes indocumentados que cruzan la frontera sur de México con destino a Estados Unidos.
- Promoción de la prosperidad económica: Fomentar acuerdos comerciales que beneficien a ambas naciones, en un contexto de creciente competencia con China.
ANTECEDENTES DE LA RELACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
La relación en seguridad entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja, marcada por cooperación y tensiones. En los últimos años, se han intensificado los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico y la violencia transnacional.
- Extradiciones: En 2025, se registraron 55 extradiciones de presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos en los primeros seis meses del año, superando los promedios de administraciones anteriores.
- Operativos conjuntos: Ambas naciones han realizado operaciones como la “Operación Última Milla”, que resultaron en miles de arrestos y la incautación de millones de dosis de fentanilo.
- Cooperación en migración: México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera sur para frenar el paso de migrantes indocumentados, una medida bien recibida por Estados Unidos.
TENSIONES Y DESAFÍOS
A pesar de los avances, persisten tensiones en áreas clave:
- Soberanía nacional: México ha expresado su rechazo a cualquier intervención militar extranjera, postura que podría generar fricciones durante la visita de Rubio.
- Críticas de EE. UU.: El presidente Donald Trump ha acusado a México de no hacer lo suficiente para combatir el narcotráfico, calificando a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
- Desigualdad en la cooperación: Analistas señalan que, aunque México ha tomado medidas significativas, como el despliegue de la Guardia Nacional, la cooperación estadounidense en control de armas y precursores químicos ha sido insuficiente.
EXPECTATIVAS DE LA VISITA
La visita de Rubio se enmarca en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos para que México intensifique sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal. La administración de Sheinbaum ha enfatizado la importancia de una cooperación respetuosa de la soberanía mexicana, buscando equilibrar las demandas estadounidenses con los intereses nacionales.
Se espera que las reuniones entre Rubio y Sheinbaum aborden estos temas de manera directa, con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral en áreas de interés común, al tiempo que se respetan las diferencias en enfoques y políticas.
(emeequis).