Inicio Internacional EU envía su portaaviones más letal a combatir narcoterroristas cerca de Venezuela

EU envía su portaaviones más letal a combatir narcoterroristas cerca de Venezuela

22
0

En algún lugar del Atlántico, en ruta a una misión especial ordenada por el presidente Donald Trump en el Caribe, cerca de Venezuela, un coloso de acero cargado con la más moderna maquinaria de guerra de la Marina estadunidense surca las aguas con un rugido casi silencioso con el objetivo de poner en la mira a los cárteles que navegan en la región.

Se trata del USS Gerald R. Ford (CVN-78), el portaaviones más grande, costoso y tecnológicamente avanzado jamás construido.

Con 337 metros de eslora, 78 metros de manga de cubierta de vuelo y un desplazamiento superior a 100 mil toneladas, el USS Gerald R. Ford es una ciudad flotante. Su tripulación, compuesta por alrededor de 2 mil 600 marineros y más de 2 mil miembros del ala aérea embarcada, puede operar de forma autónoma durante meses.

Bautizado en honor al 38º presidente de los Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, es el primero de una nueva clase de portaaviones diseñada para reemplazar progresivamente a los veteranos de la clase Nimitz, que desde la década de 1970 habían sido la principal herramienta de proyección de fuerza de los Estados Unidos en los océanos del mundo.

Su construcción comenzó en 2005 en los astilleros de Newport News, Virginia, bajo la empresa Huntington Ingalls Industries, y fue entregado oficialmente a la Marina en 2017, tras cuatro años de su botadura. Su costo: más de 13 mil millones de dólares, sin contar los miles de millones invertidos en investigación y desarrollo.

“Queríamos reinventar el portaaviones desde sus cimientos”, dijo el vicealmirante retirado Brian K. Antonio, uno de los responsables del programa. “No un parche sobre lo viejo, sino una nueva generación que sirva hasta 2070”.