Inicio Testigo Fiel El PAN, ¿rumbo a su extinción?

El PAN, ¿rumbo a su extinción?

49
0
0 0 0 0 0 0 0 10/18/2025 9:34:37 PM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 593 335

Testigo fiel
Por: Jesús Torres
El PAN, ¿rumbo a su extinción?

¿En qué se habrá fundamentado el PAN para ir solos en las siguientes elecciones locales y federales? A simple vista no deja de ser una estrategia de mercadotecnia política para sumar simpatizantes de aquí al 2027.

Aunque el desenlce para el blanquiazul podría tener el mismo destino que el PRD, que perdió su registro en el 2024.

Creer que con candidatos propios y no hacer alianzas con otros partidos de oposición van a remontar electoralmente resulta un tanto cuanto una quimera a estas alturas.

Durante el periodo que lleva el vinotinto en el poder, el PAN pasó de gobernar 11 entidades de la república a sólo cuatro, siendo Yucatán la más reciente en las elecciones de 2024.

En Tabasco, incluso no pinta después de perder su registro al no alcanzar el 3% de la votación en el estado en la elección de gobernador, para presidentes municipales y la renovación del Congreso local. Prácticamente desapareció del mapa electoral.

Si aliándose con otras fuerzas políticas el PAN en vez de avanzar electoralmente retrocedió, no se explica cómo yendo solo en próximos comicios ascenderá electoralmente en la pelea por gubernaturas, alcaldías, Cámaras locales y la federal en las intermedias de 2027.

En el 2021 la coalición de Morena con sus aliados perdieron la mayoría calificada, es decir más de dos tercios con la que contaba desde 2018 y que le permitió en tres años de gobierno a AMLO la aprobación de reformas constitucionales sin negociar con la oposición.

Hoy con el desgaste del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y los escándalos de las principales figuras de la 4T por actos de corrupción, impunidad y sus presuntas ligas con el narco, se abre nuevamente la posibilidad que los partidos de oposición se queden con la mayoría en San Lázaro.

Aunque, si el bloque opositor llega dividido a los próximos comicios no se observa de qué manera podrían dar la pelea al partido en el poder en una competencia desigual ahora que tienen a su favor todos los recursos, los órganos electorales y el Poder Judicial.

En el 2027 se disputarán 17 gubernaturas, las cuales 12 están bajo el poder de Morena, entre ellas Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Zacatecas, Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Tlaxcala.

En los casos de Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua, están gobernadas por el PAN; Nuevo León, bajo el mando de Movimiento Ciudadano y San Luis Potosí del Partido Verde Ecologista.

¿Logrará el PAN con su relanzamiento y cambio de imagen así como nuevos lineamientos recuperar la confianza de los votantes o estará cavando su propia tumba? Ya se verá.