Testigo fiel
Por: Jesús Torres
El otro riesgo del periodismo en Campeche
A la gobernadora de Campeche, Layda Sansores no hay quien le ponga un alto ante acciones autoritarias que ha tomado en contra de medios de comunicación, periodistas y todo aquel que se oponga o critique su administración.
Ahora, a través de la Fiscalía del Estado abrió carpetas de investigación en contra de Telemar para que la empresa proporcione nombres de directivos y reporteros a quienes podrían fincar delitos de calumnia y los que resulten en caso de existir publicaciones que hayan desacreditado a la mandataria local.
La Fiscalía entregó un oficio el pasado 15 de octubre a Telemar, fecha a partir de la cual la empresa cuenta con un plazo de cinco días hábiles para proporcionar las piezas informativas de los reporteros donde hacen alusión a la gobernadora, de lo contrario podría hacerse merecedora de sanciones económicas y procesos legales.
Entre la información que se solicita a Telemar, de acuerdo con la directiva, se encuentra también el manejo que se dio en este medio al caso del diario Tribuna y la agresión y detención del periodista Jorge González, lo que deja ver la persecución que Layda Sansores ha emprendido hacia sus críticos a través del control y la censura.
Mediante un comunicado la empresa hizo un llamado a las autoridades de los gobiernos estatal y federal a ser garantes de la labor informativa para que esta pueda desarrollarse sin presiones ni censura, en cumplimiento del artículo 6 de la Constitución que protege la libertad de expresión en México.
Telmar Producciones se viene a sumar a Tribuna y otros periodistas a los que la gobernadora de Campeche ha acallado con todo el uso del poder en cuatro año que lleva de gobierno.
Al periodista Jorge Luis González Valdez, desde el 15 de julio un censor revisa sus publicaciones en Tribuna de Campeche y una persona lo acompaña como parte de las medidas cautelares ante el presunto delito de incitación al odio contra la gobernadora.
Otros casos fueron los de los comunicadores del La Barra Noticias, Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez Camal y Hubert Carrera Pali quienes fueron obligados a ofrecer disculpas públicas a Layda Sansores por expresiones que constituyeron “violencia política de género” en su vertiente de violencia digital y mediática.
El periodismo en Campeche se ha convertido en una actividad que se ha visto amenazado, no por la violencia como ocurre en otras partes del país, sino por la fuerza del estado que además de acallar las voces de quienes piensan diferente, atenta contra la libertad de expresión.