Inicio Testigo Fiel El factor distracción en la 4T

El factor distracción en la 4T

1366
0

Testigo fiel
Por: Jesús Torres
El factor distracción en la 4T

Mientras en Zacatecas amanecían diez cuerpos colgados de un puente la semana pasada, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval llamaba a los mexicanos un par de días después, durante el aniversario de la Revolución, a sumarse al proyecto de la cuatroté.

Cuando el ejército debería estar combatiendo el crimen que hasta ayer ha dejado 106 mil 251 víctimas en el país, ahora, contrario a lo que marca la ley, el general está metiéndose de lleno hasta en cuestiones políticas y sin que su jefe máximo se lo prohíba.

Desde que López Obrador asumió el cargo, hace casi tres años, permitió a la Sedena tener el control de la construcción y operación del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, y más recientemente ha anunciado que se hará cargo de la logística para la distribución de medicamentos por toda la república. Más chamba para los militares.

Y eso no es todo, a la Secretaría de Marina (Semar) le otorgó el control total de los puertos y aduanas de los litorales del país así como de la Marina Mercante, que antes dependían de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

Pareciera que AMLO busca distraer el trabajo tanto de la Sedena como de la Semar, quienes deberían estar focalizadas en el combate a la delincuencia con estrategias de inteligencia y de reacción inmediata. Se supone que son parte de sus funciones primordiales.

Lo que ahora preocupa a todo mundo, fue que López Obrador permitiera que un alto mando de las fuerzas armadas se inmiscuyera en asuntos políticos en franca violación a la Carta Magna, la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.

Por eso la senadora, Lilly Téllez desde inicios de esta semana pidió la comparecencia del jefe militar en la Cámara Alta, para que explique “por qué hace política” en sus discursos en vez de atenderse la inseguridad de este país.

“Sus funciones deben de ser estrictamente institucionales y apegadas al marco jurídico que rige su actuar, el cual no le confiere de promoción hacia ningún proyecto de Gobierno, ni partido político alguno”, señaló la legisladora.

Por lo pronto, ayer se supo que las policías de 21 estados de la república pagaron por adelantado a la Sedena para la adquisición de armas y municiones para hacer frente a la delincuencia pero no se cumplió con la entrega del equipamiento, lo que ha derivado que el problema de la seguridad se agudice en varias entidades, como ocurre en Zacatecas.

Es lo que pasa cuando el factor distracción empieza a dar resultados.