Inicio Nacional Denuncia la COPPPAL ataque contra la democracia en Guatemala.

Denuncia la COPPPAL ataque contra la democracia en Guatemala.

23
0

Ciudad de México, 23 de abril.- El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), senador Alejandro Moreno, denunció un ataque contra la democracia en Guatemala por parte de la Fiscalía de esa nación que, desde las elecciones y posteriormente se ha dedicado a hostigar y acosar al gobierno del presidente Bernardo Arévalo, electo de manera democrática.

El líder de los partidos progresistas del continente, condenó la detención del viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco,
quien en 2023 lideró con la organización indígena de los 48 Cantones de Totonicapán, las protestas para defender los resultados electorales, así como la orden de captura por parte de la fiscalía contra otros 4 miembros de los cantones.

“Hoy quiero expresar el apoyo de los 75 partidos de 30 países que hacen vida en la COPPPAL, al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo , quien fue electo de manera legítima, con amplio respaldo popular y desde la campaña ha sido sometido a un acoso permanente, a una persecución por los grupos más conservadores de esa nación, que primero intentaron evitar que asumiera el poder y ahora desde la Fiscalía de la República, obstruyen el ejercicio de gobierno, atentando contra los principios fundamentales de la democracia”, externó.

Dijo que la conducta de la Fiscalía es francamente golpista y afrenta no sólo a la democracia en la hermana República de Guatemala, sino que falta al respeto a la voluntad soberana de sus ciudadanos, la cual se manifestó en elecciones libres y transparentes, sino que “también ofende a todas y a todos los ciudadanos que practicamos y defendemos las libertades democráticas y los derechos humanos en nuestro Continente y a nivel global”.

Moreno Cárdenas manifestó que la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), se pronuncia en contra de cualquier forma de judicialización de la política o de politización de la justicia, en cualquiera de sus dimensiones y en particular rechazó el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política e inhabilitación de un adversario político, al tiempo que demandó respeto al principio republicano de equilibrio de poderes.

Toda la solidaridad al presidente Bernardo Arévalo y a su Gobierno legítimamente constituido”, concluyó.