En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) y el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, fueron asegurados 880 mil litros de hidrocarburo robado en el estado de Tabasco, tierra natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El decomiso fue anunciado esta tarde por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien detalló que durante el operativo fueron asegurados dos inmuebles utilizados para el almacenamiento ilegal de combustible, así como siete vehículos, dos montacargas y más de mil contenedores que contenían los casi 900 mil litros de huachicol.
“Elementos de @FGRMexico, en coordinación con el @GabSeguridadMX, aseguraron en Tabasco dos inmuebles utilizados para el almacenamiento ilegal de combustibles, donde se localizaron 7 vehículos, 2 montacargas y más de 1,000 contenedores con 880,000 litros de hidrocarburo”, informó Harfuch a mediante su cuenta de X.
Además, Harfuch informó que en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron decomisados 480 kilogramos de metanfetamina ocultos en la estructura de vehículos de carga, en una operación también coordinada por las fuerzas federales.
TIERRA NATAL DE AMLO
El hallazgo ocurre en el estado donde nació AMLO, quien durante su mandato aseguró haber logrado avances significativos en el combate al huachicol. Su última declaración pública al respecto fue el 19 de septiembre de 2023, cuando presumió que su estrategia había generado ahorros de 136 mil millones de pesos al disminuir el robo de hidrocarburos. Según cifras oficiales presentadas por la entonces secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, el saqueo de combustible había bajado de 4,600 a 3,000 barriles diarios entre 2021 y 2023.
Sin embargo, los recientes decomisos parecen contradecir la narrativa de erradicación. No solo se mantiene el robo de combustible, sino que la magnitud del aseguramiento en Tabasco deja entrever que el negocio del huachicol sigue operando.
SHEINBAUM ASEGURA IR CONTRA EL HUACHICOL
La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó recientemente el hallazgo de una “mini refinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se aseguraron 500 mil litros de crudo ilegal. Ante ello, aseguró que se actuará con firmeza sin importar si hay trabajadores de Pemex involucrados.
Según datos del gobierno federal, las pérdidas económicas derivadas del robo de combustibles ascendieron a 20,529 millones de pesos en 2024, lo que ha motivado también colaboración internacional, especialmente con Estados Unidos, como en la llamada “Operación Muerte Líquida”, que vinculó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el cártel La Familia Michoacada y el Cártel del Golfo con redes de contrabando de hidrocarburos hacia Estados Unidos.
OPERATIVO MUERTE LÍQUIDA
Según la Evaluación Nacional de Amenazas por Droga (NDTA) de la DEA, el gobierno de Estados Unidos ha lanzado el operativo ‘Muerte Líquida’ contra una Organización Criminal Transnacional (OCT) vinculada con los carteles mexicanos.
Esta red delictiva se dedica al contrabando de metanfetamina, heroína y petróleo robado, el cual extraen ilegalmente de Pemex para traficarlo hacia Estados Unidos a través de la frontera sur.
La DEA señala que el esquema cuenta con el aval de empresas estadounidenses y se sostiene mediante un sofisticado sistema de lavado de dinero. El contrabando de petróleo en el mercado negro es, según el informe, la principal fuente de financiamiento de esta organización.
(emeequis).