Villahermosa, Tab., 30 de marzo de 2025.- Luego de más de treinta actividades gratuitas en diez sedes que incluyeron conciertos musicales, talleres científicos, muestras gastronómicas, exposiciones artísticas y disciplinas deportivas, este domingo concluyó con éxito el Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, disfrutado por cientos de familias y visitantes a lo largo de cuatro días.
A propósito del inicio de la primavera con el florecimiento de guayacanes y macuilís que adornan las calles de Villahermosa y las áreas rurales del municipio, desde el 2022 este festival surgió como un escaparate para las diversas manifestaciones artísticas y culturales.
En sano esparcimiento y regocijo familiar, los espacios públicos como parques, jardines y plazas fueron encuentro de concurrencia masiva en el que se apreció la creatividad, la pasión de artistas, promotores culturales, divulgadores, colaboradores y voluntarios que hicieron posible esta convergencia de talentos creativos.
El Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, que dio inicio el jueves 27 de marzo, abrió con la Exposición “Olmeca” del artista plástico Carlos Pellicer López, curada por José Ignacio Aldama, la cual consta de 25 pinturas y 7 maquetas, collages y fotografías del proyecto Celosía Olmeca del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, la cual se exhibe en el Centro Cultural Villahermosa.
En este marco, como en cada edición del festival, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó reconocimientos a ganadores de los Premios Municipales Guayacán & Macuilí 2025, como son los de Pintura Infantil; Ensayo Estudiantil “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”; de Creadores de Contenido; de Fotografía “Israel ‘Chacato’ Zúñiga”.
Asimismo, de Poesía “Teodosio García Ruiz”; de Cuento “Doña Gaba, Gabriela Gutiérrez Lomasto”; de Oratoria, “José María Bastar Sasso”, y de Declamación “Hilda del Rosario”. También se montó la exposición fotográfica “Valores y raíces de Tabasco”, por alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco, en el Andador Cultural Manuel Sánchez Mármol.
La noche del jueves 27, la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, con la Función de Gala “Colores de México”, deleitó a cientos de asistentes en el Teatro Esperanza Iris, con un recorrido musical y visual de las distintas regiones del país, todo un espectáculo de música, danza y color.
En el parque La Pólvora, se realizaron los concursos estatales, infantil y de adultos, de Zapateo Tabasqueño y de Tamborileros, cuyos resultados serán dados a conocer durante la Feria Tabasco 2025.
De entre las múltiples actividades, sobresalió el concurso del Premio Municipal de Freestyle 2025, efectuado en la pista de patinaje del malecón Leandro Rovirosa, en el que participantes exhibieron su creatividad, originalidad, transmisión clara del mensaje y puesta en escena en sus rutinas.
“Constelaciones y el origen del universo», fue una de las charlas que impartieron integrantes de la Sociedad Astronómica de Tabasco -además de visualizarse los astros bajo una noche estrellada- sobre planetas, materia oscura, agujeros negros, asteroides, galaxias y más en la Unidad Deportiva de este mismo malecón.
De gran ambiente musical fue el Encuentro de Rondallas en el que familias admiraron el talento de los integrantes de las Rondallas Voces del Grijalva, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de la Rondalla del ISSET, escenificados con bailables en el parque La Choca.
Para la jornada dominical se realizaron más actividades artísticas y culturales en “Tertulias del Grijalva del Guayacán & Macuilí», en el malecón Carlos A. Madrazo.
Poco después, en el Centro Cultural Villahermosa se efectuó el concierto musical “Belcanto, Bel Canción” por los músicos Saraí González, Arano Jaydoel Gómez y Susanne Schoeppe.
Por la tarde, se instaló el Festival de Teatro Infantil, en el que se presentó el grupo Pipuppets con su obra “Bubudada”; el grupo Mi vida en el arte con el “Carretón imaginario de Pepe” y el grupo Creares con Maui, el sonido de las aves, en el parque Tomás Garrido Canabal.
También en esta sede, se celebró el Concurso Estatal Infantil y Adulto de marimbas tradicionales que invadió a los presentes con todo el folklore de Tabasco y entidades de música tradicional, cerrando con la muestra teatral “Lambe-Lambe”.