Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado con motivo de la glosa del Primer Informe del mandatario estatal Javier May Rodríguez, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, subrayó que en esta administración la gobernabilidad se sustenta en la participación ciudadana, en la atención a los problemas desde el territorio y en el combate sin tregua a la corrupción.
En presencia de diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios, resaltó que, a un año de distancia, tras un complicado inicio de gobierno, debido al difícil contexto internacional, nacional y local en que se dio el relevo gubernamental, la conducción acertada y visionaria del Gobernador May Rodríguez ha dado sentido de equipo en la administración estatal y ha logrado que, entre todas y todos, se revierta la adversidad.
Por ello, abundó, no es casual que la encuesta Enkoll publicada por un diario de circulación nacional ubicó la aprobación del Gobernador Javier May en 66%, lo que refleja que una mayoría de tabasqueñas y tabasqueños perciben cambios y resultados en la gestión que se lleva a cabo por el Ejecutivo Estatal.
Desde la máxima tribuna del pueblo, convocó a todas y todos los tabasqueños a sumar esfuerzos y a la cooperación conjunta y respetuosa para sacar adelante a la entidad, y enfatizó que desde la Secretaría de Gobierno “estamos para escuchar al pueblo, para atenderlo, y para coordinar acciones encaminadas a que las políticas públicas den máximos resultados”.
Subrayó que, en ese sentido, el actuar de la dependencia a su cargo se ha centrado en tres ejes principales: Atención y paz social, Coordinación intergubernamental, Modernización administrativa y Cercanía con la ciudadanía.
Bajo estas premisas, abundó, se ha privilegiado la mediación y la concertación en la atención y solución a las demandas ciudadanas para lo cual se instalaron mesas de diálogo con autoridades municipales y se da seguimiento a acuerdos alcanzados, como resultado de ello, este año se realizaron mil 922 intervenciones directas para la atención y solución de planteamientos ciudadanos.
De igual manera se ha fortalecido la cooperación con municipios, con los otros Poderes del Estado, con los órganos autónomos y con el Gobierno Federal para ejecutar políticas públicas con eficacia, sin solapamientos y priorizando la transparencia.
Asimismo, como parte de la modernización administrativa y cercanía con la ciudadanía, se simplificaron los trámites con la creación de mesas ciudadanas y la implementación de brigadas de servicios móviles en las localidades más alejadas, procurando que la presencia del Estado sea sinónimo de servicio y no de trámites extendidos. Un ejemplo claro es el inicio del proyecto digital denominado Llave Tabasco, que agilizará 60 trámites gubernamentales.
En esa importante tarea, se ha consolidado la interlocución con los 17 municipios, priorizando la atención en las zonas más vulnerables, realizándose 180 giras a los municipios incluyendo las 81 Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio para escuchar, atender y dar seguimiento puntal a las demandas ciudadanas; acciones que buscan devolverle al ciudadano la confianza en el Estado y la certeza de que el gobierno está presente donde más se necesita, puntualizó.
Durante el ejercicio democrático ante la LXV Legislatura, el responsable de la política interna manifestó que, en aras de la eficiencia y austeridad, desde el primer día del Gobierno del Pueblo, por instrucciones del jefe del Poder Ejecutivo estatal se inició una profunda transformación de la administración pública estatal, en el afán de consolidar un verdadero cambio de régimen político en la entidad, bajo los principios de austeridad y transparencia.
Bajo este esquema, en la Secretaría de Gobierno, se estableció reducir de 3 a 2 las subsecretarías que la conforman, conservándose la Subsecretaría de Gobierno, y dando nacimiento a la Subsecretaría de Servicios Registrales; buscando con ello, mejorar e incrementar la capacidad de respuesta en la atención y servicios brindados al público.
Paralelamente, se transfirieron a la responsabilidad de la Secretaría de Gobierno: el Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Tabasco; así como el Archivo General del Estado. Por su parte, las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se transfirieron al ámbito de competencia de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado.
Manifestó que, durante las Jornadas de Atención, la Dirección General del Registro Civil ha emitido 6 mil 443 actas certificadas de nacimiento y se expidieron 45 mil 865 actas certificadas de diferentes actos registrales; en tanto que el Sistema Integral de Impresión de Actas (SIDEA) imprimió 5 mil 735 actas interestatales, beneficiando a residentes en el estado que nacieron en otras entidades federativas.
El titular de la Secretaría de Gobierno informó que en respaldo a la política migratoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tabasco participa en el programa nacional “México te Abraza”, apoyando a las y los connacionales retornados de los Estados Unidos con la emisión de trámites básicos como su acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
En el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, al inicio de esta administración se recibieron y procesaron 37 mil 471 inscripciones de actos jurídicos, así como 59 mil 384 trámites de certificaciones y en coordinación con el Gobierno Federal, se impulsó la modernización del Registro Público. Prueba de ello es la digitalización del Acervo Documental, que ubica a Tabasco como punta de lanza en la transición hacia un Acervo Documental Digital, el cual registra un avance del 97%.
“Gracias a esa modernización, hoy los usuarios no tienen necesidad de hacer largas filas para realizar un trámite, dado que lo pueden concretar de manera electrónica, así como reducir los tiempos de entrega que, en algunos casos, se han bajado de 8 días a 4 días hábiles sin algún tipo de costo adicional”, apuntó.
En su comparecencia el servidor público, indicó que para restaurar el tejido social y en un esfuerzo conjunto con la federación, se implementó el programa Jornadas de Paz donde a la fecha han participado 3 mil servidores de 21 entes públicos, visitándose 23 mil hogares y prestando más de 177 mil servicios gratuitos.
Indicó que, en el área de Servicios Notariales, se han realizado 3 mil 424 atenciones, que involucran búsquedas de testamento, de escrituras públicas, y de copias certificadas, lo que se traduce en un total de 9 mil 37 personas atendidas en lo que va del presente ejercicio. De igual manera, en el año que se informa, hemos realizado 2 mil 71 trámites de apostillamiento de documentos, así como 6 mil 764 legalizaciones de documentos escolares.
En la Defensoría Pública del Pueblo se han brindado 10 mil 406 representaciones legales en materia penal y se iniciaron 2 mil 531 juicios. Con un equipo integrado por 100 defensores públicos, se realizaron más de 30 mil audiencias, se brindaron 7 mil asesorías jurídicas y laborales, y se atendió a cerca de 14 mil personas en todo el estado.
Como parte de la permanente interlocución con las denominaciones religiosas en Tabasco, este año se han entregado 2 mil 822 constancias de laicidad, sin costo alguno y se apoyó en la realización de 122 eventos, mismos que tuvieron una cifra de asistencia de alrededor de 97 mil personas.
López Obrador dio a conocer que, en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Evaluación y Control de Confianza se logró que 7 mil 169 elementos ya cuentan con el Certificado Único Policial, el cual indica que acreditaron los controles de confianza para ejercer sus funciones, situación que representa el 85.9% del total de elementos de nuestras fuerzas policiales; quedando pendiente por certificar 1 mil 180 elementos, esto es el 14%.
A través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, se ha fortalecido su registro, que hoy cuenta con 805 personas inscritas, de las cuales 84 fueron incorporadas recientemente. Dicha comisión otorgó 1 mil 453 asesorías jurídicas y 368 atenciones psicológicas, entre otras acciones.
Por lo que respecta con el área responsable de la Búsqueda de Personas, a la fecha se han efectuado 347 acciones de búsqueda dentro de nuestra entidad y 688 acciones fuera de la jurisdicción territorial del Estado de Tabasco, añadió.
Al dar a conocer que a través del Servicio Estatal de Empleo se logró colocar a 4 mil 938 personas en un empleo formal, destacó el caso de los mil 318 trabajadores agrícolas, trabajaron en Estados Unidos y Canadá, así como las 11 enfermeras y enfermeros tabasqueños que se ubicaron en Alemania.
En tanto, el Instituto Estatal de las Mujeres y el Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres, en conjunto han otorgado más de 30 mil atenciones integrales, fortaleciendo la asesoría jurídica, el acompañamiento psicológico y la orientación social.
Durante su asistencia al Poder Legislativo, donde respondió los cuestionamientos de diputadas y diputados de todas las fracciones, mencionó que, a través del Archivo General del Estado, se brindó capacitación y asesoría técnica a más de 2 mil150 servidores públicos.








