Inicio Internacional Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de EU da ‘luz...

Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de EU da ‘luz verde’ a impuesto del 5% a remesas

35
0

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la iniciativa de reconciliación fiscal propuesta por el presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 5% a las remesas enviadas por extranjeros o personas con visas temporales a sus países de origen.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno seguirá intentando convencer a congresistas estadounidenses para que el impuesto a las remesas no sea aplicado.

La votación resultó en 17 votos republicanos a favor y 16 en contra. Cuatro republicanos que previamente se opusieron votaron “presente”, reservándose la posibilidad de votar en contra si no se cumplen sus demandas. El presidente del Comité, Jodey Arrington, indicó que las negociaciones con los legisladores republicanos continúan y que esta semana se sabrá cómo cambia la iniciativa. Por su parte, los demócratas exigieron transparencia en los acuerdos alcanzados con los legisladores republicanos inconformes.

Los congresistas han celebrado sesiones maratónicas para adelantar el proyecto y lograr su aprobación ante la Cámara Baja y el Senado previo al Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

La propuesta ha generado reacciones en México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo al considerar que el gravamen es discriminatorio y viola tratados internacionales, además de que resultaría inconstitucional en el marco legal estadounidense debido a que significaría el pago de un doble impuesto.

El gobierno mexicano ha iniciado una ofensiva diplomática que incluye el envío de cartas a congresistas estadounidenses y reuniones con comunidades mexicanas en EU para explicar las consecuencias de la medida. Además, se ha instado a los migrantes a expresar su oposición escribiendo a sus representantes. El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, respaldó la posición presidencial, señalando que la medida violaría acuerdos bilaterales vigentes.

Un grupo de 24 congresistas hispanos demócratas en EU, por su parte, envió una carta al líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pidiendo detener la propuesta. Los legisladores critican la medida por considerarla injusta y perjudicial para millones de inmigrantes, incluidos indocumentados, residentes permanentes y trabajadores con visados temporales.

Según datos del Banco de México, en 2024 las remesas alcanzaron los 64.700 millones de dólares, lo que representa el 3.5% del PIB mexicano. Un 52% de los beneficiarios vive en zonas rurales marginadas.

El gravamen a las remesas solo podría deducirse si el contribuyente posee un Número de Seguro Social (SSN), y no un ITIN, excluyendo así a los indocumentados que sí pagan impuestos. También se propone restringir el crédito fiscal por hijos a familias donde los padres tengan SSN, dejando fuera a 4,5 millones de niños ciudadanos. (La Silla Rota).