El Colegio de Periodistas del Sureste “Felipe Carrillo Puerto” condenó enérgicamente la detención arbitraria y la criminalización del periodista Guillermo Medina, ocurrida el pasado miércoles en Bokobá, Yucatán, mientras realizaba su labor informativa.
Este acto, se dijo, no solo viola los derechos fundamentales del reportero, sino que constituye un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada.
Según los hechos documentados, Medina fue abordado por autoridades municipales tras finalizar una cobertura en vivo, acusado sin fundamento de un presunto robo.
Pese a identificarse como periodista y demostrar que realizaba su trabajo, fue retenido de manera ilegal en la comandancia local, sin cargos formales, y posteriormente expulsado del municipio bajo amenazas.
Este proceder evidencia un abuso de poder y un intento de censura encubierta, inadmisibles en un Estado de derecho, señaló el Colegio de Periodístas.
El gremio periodístico, exigió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) que investigue con celeridad y rigor este caso, determinando si existió violación a los derechos a la libre expresión, movilidad y seguridad jurídica.
Además, se expresa que las autoridades de Bokobá deben transparentar las razones reales detrás de esta retención, más allá de las versiones vagas e inconsistentes ofrecidas hasta ahora.
«Este incidente no es aislado. Refleja un patrón de hostilidad hacia la prensa en municipios de Yucatán, donde periodistas enfrentan obstáculos para ejercer su labor, desde intimidación hasta criminalización», se advierte.
La ausencia de antecedentes similares en Bokobá no mitiga la gravedad del hecho; por el contrario, subraya la urgencia de establecer mecanismos claros para proteger a quienes informan, se añade.
El Colegio de Periodístas respaldó la denuncia interpuesta por Medina y demandó que el ayuntamiento de Bokobá asuma su responsabilidad, evitando la impunidad.
«La libre labor periodística es pilar de la democracia: silenciarla mediante acciones arbitrarias atenta contra el interés público», se apunta.
La agrupación de periodístas hizo un llamado a las instituciones estatales y federales a garantizar entornos seguros para el ejercicio periodístico, respetando lo establecido en el Artículo 6° y 7° constitucional, así como en tratados internacionales.
«No permitiremos que el miedo o la coerción limiten el derecho a informar y ser informados», se advierte.
El Colegio de Periodistas del Sureste anunció que permanecerá vigilante y solidario con Guillermo Medina y todos los profesionales que, día a día, defienden la verdad desde las trincheras de la información.