En medio de las acusaciones por presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó con más de 185 millones 223 mil pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
De las tres instituciones, Intercam fue la que más sanciones recibió al acumular un total de 26 multas por un monto superior a los 92 millones 148 mil pesos. Le siguió CIBanco con 20 multas por 66 millones 614 mil pesos, mientras que Vector Casa de Bolsa apenas recibió seis sanciones por 26 millones 460 mil pesos.
Le siguió CIBanco con 20 multas por 66 millones 614 mil pesos, mientras que Vector Casa de Bolsa apenas recibió seis sanciones por 26 millones 460 mil pesos.
De acuerdo con la CNBV, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron sancionados por incumplir diversas disposiciones en materia operativa y de prevención de lavado de dinero.
Entre los principales motivos destacan fallas en los sistemas de recepción, transmisión y registro de órdenes de compra-venta de acciones, así como omisiones en la entrega de información al público inversionista y en la actualización de prospectos de fondos de inversión.
Además, las instituciones omitieron políticas internas de comunicación con organismos autorregulatorios y no cumplieron en tiempo y forma con la entrega de información y documentación sobre eventos relevantes.
Las autoridades también detectaron incumplimientos en las disposiciones relacionadas con la propaganda y la información dirigida al público, un aspecto clave para la transparencia y protección al inversionista.
A estos señalamientos se suman faltas en materia de prevención de lavado de dinero, tanto bajo la Ley de Instituciones de Crédito como la Ley del Mercado de Valores, lo que refuerza la preocupación de los reguladores sobre los riesgos operativos y de cumplimiento en el sistema financiero.
Todas las sanciones se impusieron entre el 25 y 30 de junio, es decir, luego de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en donde aseguró que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa lavaron dinero para los carteles del Golfo o Jalisco Nueva Generación, entre otros supuestos delitos financieros. (El Sol de México).