Testigo fiel
Por: Jesús Torres
Cateterismo opaca reforma eléctrica
El cateterismo cardíaco practicado a Andrés Manuel López Obrador el pasado viernes sirvió como distractor perfecto al inquilino de Palacio Nacional para no centrar la atención en la reunión que sostuvo con representantes del gobierno de EU quienes le expresaron su preocupación por la cuestionada reforma eléctrica.
Desde el fin de semana todo mundo especuló sobre la salud de López Obrador hasta antes de que el mismísimo tabasqueño diera su parte médico en las redes sociales, aunque con un nuevo aderezo: el ‘testamento político’ que mandó a hacer en caso de no terminar el sexenio.
Así que de la intervención al que fue sometido AMLO en el Hospital Militar por problemas del corazón, se pasó a la discusión del porqué pretendía heredar el poder como si México fuera una monarquía.
De la reforma eléctrica y la reunión con altos funcionarios del presidente Joe Biden casi nadie decía nada. La controversia en torno a la llamada ‘Ley Apagón’ o ‘Reforma Bartlett’ prácticamente fue opacada.
Y es que el día que la Secretaria de Energía de EU, Jennifer Granholm expresaba las preocupaciones de Washington durante su visita a México por el potencial impacto negativo de la reforma eléctrica impulsada por AMLO, en ese momento el originario de Macuspana era sometido a un cateterismo cardiaco.
Hasta ayer domingo, medios nacionales revelaron el contenido de una carta en la que funcionarios de la administración Biden respondieron a la preocupación del Capitolio estadounidense en torno a la reforma obradorista, que limita la participación de la industria privada en el sector energético.
En la misiva dirigida al congresista, Earl L. Buddy Cárter, firmada por las secretarías de Comercio, Gina Raimondo y de Energía, Jennifer Granholm así como la representante de Comercio, Katherine Tai reconocen que la relación entre México y EU atraviesa momentos cruciales.
Sobre todo porque la nueva legislación afecta a las compañías norteamericanas y a los inversionistas de aquel país en el sector energético lo que contraviene los compromisos de México suscritos en el T-MEC.
Mientras las relaciones se tensan entre ambos países, Morena ya prepara movilizaciones mediante la creación de un Frente Nacional de Respaldo a la Reforma Energética teniendo como aliados a sindicatos y grupos sociales y políticos afines al gobierno de López Obrador.
¿Hasta que punto pretende estirar la liga AMLO en un tema tan sensible entre ambos países como la reforma eléctrica y seguir jugando a las vencidas con EU, el principal socio comercial de México? Es cuestión de tiempo para saberlo.