Inicio Testigo Fiel Ante el desastre, falló la prevención

Ante el desastre, falló la prevención

55
0

Testigo fiel
Por: Jesús Torres
Ante el desastre, falló la prevención

Los desastres naturales provocados por las lluvias en cinco estados de la república, con saldos fatales, pusieron al descubierto nuevamente la falta de un eficaz sistema de prevención y alertamiento temprano ante fenómenos meteorológicos.

Uno de los estados mayormente afectados fue Veracruz, en el municipio de Poza Rica, donde fallaron todas las medidas habidas y por haber para poner a salvo la población a grado tal que cuando despertaron la corriente de agua del río Cazones ya se había metido a sus casas.

La noche anterior al desastre, no hubo de parte de las autoridades estatales y municipales, así como del gobierno federal, un plan de evacuación para llevar a la gente a lugares más seguros.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum dijo después que no se podía prever una catástrofe de esta magnitud, en su reporte del 8 de octubre la Conagua había advertido “lluvias puntuales extraordinarias” que podrían generar “deslaves, incrementos en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones”. Esto, debido a una vaguada y la depresión tropical 17.

¿Qué pasó entonces? ¿Qué falló? Tenían toda la información a la mano para implementar el Plan DN-III-E que contempla la intervención del Ejército para apoyar a las autoridades civiles en el alertamiento de la población amenazada y en su caso de hallarse en zonas de riesgo proceder a la evacuación.

Lo ocurrido en Veracruz dejó ver que no hubo coordinación entre los tres niveles de gobierno para salvaguardar a la población.

Protección Civil de Veracruz, por lo que se observó, no dio puntual seguimiento al pronóstico de lluvias que ya había alertado la Comisión Nacional del Agua; y las consecuencias como era de esperarse se presentaron en los siguientes días con la perdida de vidas humanas.

De ahí las desafortunadas declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle que indignaron a los veracruzanos cuando minimizó que el río Cazones se había desbordado ligeramente.

El saldo hasta hoy por las inundaciones entre el 9 y 10 de octubre en Veracruz es de 30 muertos y 18 desaparecidos así como afectaciones en 40 municipios, principalmente en Poza Rica, Álamo y Temapache.

Este miércoles la cifra se elevó a 66 el número de fallecidos y 75 desaparecidos en los cinco estado de la república que se vieron mayormente afectados por las lluvias, entre ellos Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Aunque los desastres no pueden evitarse, si se actúa a tiempo, pueden salvarse muchas vidas. Para eso son los sistemas de prevención, y en este caso no funcionaron.