Inicio Nacional Alejandro Moreno designa a Gerardo Morris, Jefe de la Misión de Observación...

Alejandro Moreno designa a Gerardo Morris, Jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional a Bolivia

31
0

Ciudad de México, 06 de julio de 2025.- El senador Alejandro Moreno, Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, anunció este domingo que designó al embajador peruano, Gerardo Morris Abarca como Jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional (MOE) que dará seguimiento y verificará las elecciones generales que se celebrarán en Bolivia el próximo 17 de agosto.

Moreno Cárdenas anunció que Gerardo Morris Abarca, secretario de Asuntos Internacionales del Partido Aprista Peruano (APRA), es un político y diplomático que se ha distinguido por su trabajo en favor del fortalecimiento democrático de los países de América Latina y el Caribe, así como en su lucha permanente y solidaria con las mejores causas de los pueblos de la región.

“Gerardo, además de un buen amigo, es un hombre que se formó bajo las enseñanzas de Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA y de nuestro entrañable compañero y amigo, Alán García. Esta jefatura de Misión es un reconocimiento a su trabajo leal y comprometido, así como a su profundo conocimiento de la realidad política, social y económica de Bolivia. Hará un gran trabajo”, señaló el líder de los partidos progresistas del continente.

El presidente de la COPPPAL indicó que la elección que celebrará Bolivia el próximo 17 de agosto, que podría tener una segunda vuelta el 20 de octubre, permitirá a las hermanas y hermanos bolivianos elegir al presidente y vicepresidente de la República, así como 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el periodo 2025-2030.

Reconoció que en Bolivia se vive un clima de polarización y confrontación política que contamina el proceso electoral, pero como en 2019, los hermanos bolivianos tendrán la grandeza y fortaleza institucional para superar los conflictos y elegir con pleno respeto a los principios democráticos a sus autoridades.

Manifestó que la COPPPAL jugó un papel fundamental en el retorno a la democracia a Bolivia en 1982, junto a líderes como Hernán Siles Suazo, Víctor Paz Estensoro y Jaime Paz Zamora, cofundador de la COPPPAL y actual vicepresidente de la organización.

“Los partidos progresistas del continente que hacemos vida en la COPPPAL, hemos venido trabajando desde el 2019 con diferentes actores políticos bolivianos para articular acciones que fortalezcan el marco institucional democrático en Bolivia, por lo que esperamos un proceso electoral, que se desarrolle en un marco de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y con toda la transparencia que demandan los procesos electorales en el mundo”, concluyó.