La presidente Sheinbaum abordó este miércoles la controversia relacionada con los vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano aclarando que estas operaciones forman parte de una colaboración mutua que se ha llevado a cabo durante años.
En su conferencia de prensa matutina aseguró que estos sobrevuelos se realizan dentro de un marco legal y acusó al diario The New York Times (NYT) de intentar desacreditar a su gobierno al divulgar información sobre la vigilancia aérea estadounidense en México.
«Respecto a estos vuelos de drones es importante precisar que la información proviene de una publicación de NYT, la cual fue retomada por CNN y otras agencias internacionales. Lo primero que debe quedar claro es que no hay ninguna irregularidad; se trata de un mecanismo de cooperación que ha existido desde hace mucho tiempo» explicó la jefa del Ejecutivo.
De acuerdo con la mandataria, estos operativos se llevan a cabo con el conocimiento y autorización del gobierno mexicano con el objetivo de atender asuntos de seguridad respetando siempre la soberanía nacional.
«La cuestión aquí es por qué NYT decidió publicar esta nota, quién proporcionó esa información y qué intención hay detrás. Se busca sugerir que la presidenta de México ha cedido ante el espionaje de Estados Unidos, cuando en realidad se trata de acuerdos de colaboración previamente establecidos» agregó.
Sheinbaum enfatizó que la soberanía nacional no está en riesgo y descartó que esta cooperación represente una concesión del gobierno mexicano a los Estados Unidos.
«No hay intención de debilitar nuestra postura ni existe nada que ocultar. Se pretende hacer creer que estamos negociando la soberanía del país, lo cual es completamente falso. El gobierno y el pueblo de México están unidos en esta causa» subrayó.
Asimismo la presidente dejó claro que aunque México participa en investigaciones conjuntas con Estados Unidos no permitirá que se lleven a cabo acciones que violen la jurisdicción nacional.
«Es fundamental avanzar en investigaciones coordinadas como aquellas relacionadas con el lavado de dinero pues es un tema clave dado que la venta de drogas ocurre principalmente en Estados Unidos. No obstante, nunca aceptaremos que se infrinja nuestra soberanía» puntualizó.
Según reportes de The New York Times y CNN, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha realizado operativos con drones modelo MQ-9 que no están equipados con armas, con el fin de monitorear la actividad de los cárteles en territorio mexicano. Las mismas fuentes afirman que estos vuelos se han intensificado desde la administración del presidente Donald Trump como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado en México. (Mas).