Inicio Testigo Fiel A un año de gobierno

A un año de gobierno

45
0

Testigo fiel
Por: Jesús Torres
A un año de gobierno

No son los logros, si es que los hay, los que definen el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, sino cómo llega a esta fecha (1 de septiembre) y los acontecimientos que han marcado su gestión desde que ascendió al poder.

La presidenta ajusta un año de gobierno en medio de escándalos propiciados por líderes morenista acusados de tener vínculos con grupos criminales, de poseer propiedades valuadas en millones de pesos, autos de lujo y vacacionar en otras partes del mundo sin disimular riquezas cuestionadas.

Por si fuera poco, en el colmo de los colmos, su presidente del Senado, Gerarado Fernández Noroña protagonizó un zafarrancho el último día al frente de los trabajos de la mesa directiva, un hecho que fue condenado no sólo en México, sino a nivel internacional.

Y eso no es todo, el senador de Morena ha presumido en múltiples ocasiones su relación con el dictador venezolano, Nicolás Maduro a quien EU puso el precio de 50 millones de dólares por su cabeza.

Todo eso ocurre no sólo en víspera de que Sheinbaum presente su primer informe de gobierno, sino a unos días de la visita a México de Marco Rubio, secretario de Estado de EU quien viene a hablar de narcotráfico y migración.

La inquilina de Palacio Nacional llega también a su primer año de gobierno sin acuerdos concretos en materia comercial y arancelaria con su homólogo de EU, Donald Trump a pesar de múltiples llamadas telefónicas con el republicano y sin una visita oficial a la Casa Blanca.

Si bien en materia de seguridad, México ha entregado a EU a capos de las drogas y dado golpes a la delincuencia organizada, los homicidios y desaparecidos por el crimen no paran en diversas zonas del país controladas por el narcotráfico.

En lo que va de este gobierno, de Sheinbaum Pardo, se contabilizan 23 mil 797 homicidios dolosos y contando, incluidos periodistas, defensores de derechos humanos y feminicidios, más los casi 200 mil asesinatos el sexenio pasado con López Obrador y la llamada Cuarta Transformación.

La presidenta llega igual cuestionada por el proceso de elección de magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial, producto de la reforma de AMLO, en su mayoría surgidos del sorteo de una tómbola y palomeados por Morena.

Y lo que es peor, electos por una minoría de mexicanos, -menos del 10% del padrón electoral del país-, y el uso de acordeones distribuidos por operadores morenistas el día de la votación.

Sheinbaum Pardo llega también con una propuesta de reforma electoral duramente criticada por los partidos de oposición, incluidos sus aliados del PT y PVEM, debido a la amenaza de desaparecer diputaciones plurinominales y disminuir el financiamiento a los partidos políticos.

El saldo, sin la menor duda, no ha sido nada favorable en un año de gobierno donde prevalecen más los escándalos y en el que la presidenta no ha podido quitarse de encima la sombra de su antecesor, el originario de Macuspana.